Mujeres de varios municipios de Jalisco se registraron...
Se está a la espera de los peritajes por parte del IJCF...
El valor de la bicicleta eléctrica Evobike en color amarillo con negro es aproximado a los 16 mil 500 pesos....
La víctima indicó que un hombre lo trasladó hasta la ciudad con la promesa de pagarle....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Apuestan por la ropa sin distinción de género y que reutilizan desechos para crear prendas para todo público...
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Alineación planetaria será visible hasta mediados de febrero ...
El primer modelo fue presentado en la sesión de consejo el 31 de diciembre de 2024....
La mujer cumplió 69 por ciento de su condena ...
"China tiene que parar de mandar fentanilo a nuestro país", dijo el presidente Trump....
Donald Trump propuso trasladar a 1.5 millones de palestinos de Gaza a Jordania o Egipto, generando acusaciones de "limpieza étnica" y rechazo global...
Sergio Ramos, defensa multicampeón con el Real Madrid, se perfila para reforzar la zaga del Monterrey; falta aprobar exámenes físicos....
Los Charros arribaron a Mexicali para encarar la Serie del Caribe representando a México....
El filme que participa en el Festival de Sundance aborda también la figura del padre contemporáneo....
Destacan su compromiso con las tradiciones culturales de Latinoamérica y su contribución a la difusión de la música alrededor del mundo....
El cantante tapatío recibirá el galardón BMI Champion en los BMI Latin Awards 2025 por su trayectoria...
El Museo Cabañas anunció este martes la incorporación de Lorena Peña Brito como su nueva curadora en jefe...
La exposición abrirá sus puertas al público del 31 de enero al 30 de marzo en la UAG...
En la lucha por el Poder Judicial
Rumbo a Villanueva
Una de las ilustraciones de Elvia Esparza Alvarado aparece en el libro A New Flowering: 1000 Years of Botanical Art, obra compilatoria de la doctora Shirley Sherwood, botánica egresada de la Universidad de Oxford, Inglaterra, que desde 1990 ha viajado por el mundo recolectando el arte más impresionante relacionado con las diversas especies de flora.
"Los naturalistas se desarrollaron mucho en Inglaterra, el mismo Darwin, por ejemplo. Y el arte botánico es muy importante allá, ellos son muy buenos, nos guste o no", relató en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt Esparza Alvarado, quien ha tenido oportunidad de exponer su trabajo en el Museo de Historia Natural en Londres, así como obtener la presea Gold Medal en dos ocasiones (1999 y 2004), máximo galardón de la Royal Horticultural Society, también en Inglaterra.
"Para mí ha sido un gran honor. La ilustración me ha permitido viajar mucho, por supuesto que trabajando, porque he podido dar cursos en Cuba, en Argentina, he presentado mi trabajo en Estados Unidos también. Pero sobre todo estoy satisfecha porque puedo hacer lo que más me gusta: dibujar".
Los inicios de Elvia en la ilustración son peculiares para un artista. Es egresada de la Escuela de Pintura y Escultura La Esmeralda, del Instituto Nacional de Bellas Artes, pero para 1971 se dedicaba exclusivamente a cuidar a sus hijos.
“Sentía que también tenía que desarrollarme profesionalmente y comencé a buscar trabajo en dibujo publicitario o algo así, así que simplemente buscaba en el periódico. Un día salió un anuncio que decía: 'Se solicita dibujante botánico'. Me lo encontré sin tener mucha idea de qué se trataba y pensé: ‘Bueno, pues yo voy a hablar’. Me dijeron: ‘Venga usted por un ejemplar herbario para que haga un dibujo como prueba’. Me dieron un ejemplar sin montar y la fotocopia de una ilustración de otra planta como ejemplo. Me explicaron: ‘Hay que hacer un dibujo así’. Yo acepté y me anotaron en una larga lista de candidatos. Ese fin de semana me puse a dibujar. Nadie me lo pidió, pero yo dibujé algunos detalles, porque siempre me han gustado. Les dejé mi dibujo y me dijeron: ‘Muchas gracias, nosotros le llamamos’”.
Se trataba de un proyecto del doctor Arturo Gómez Pompa, quien junto con su equipo trabajaba en una publicación llamada Flora de Veracruz. Se necesitaba un dibujante para la ilustración científica. Sometió a concurso el trabajo; cuando observó la lámina de Elvia, los detalles precisos lo convencieron de que había encontrado a la indicada.
"Realmente no esperaba que lo hicieran, pero me llamaron. Conocí al doctor Gómez Pompa y me dijo que le gustó mucho mi trabajo. El proyecto era para hacer varias láminas. Me preguntó que cuánto cobraba por cada una. Yo estaba en shock. Jamás pensé en eso. Me tomó desprevenida, le dije que 100 pesos y me respondió que estaba bien. Yo lo hubiera hecho gratis. Estaba tan feliz, sentía que algo en mi cabeza se estremecía cuando dibujaba. Sentí que era el mejor trabajo del mundo. Entonces realizamos el proyecto, se publicó, y con el tiempo comencé a conocer personas de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México); vine al Jardín Botánico, me empezaron a dar más proyectos, mi nombre ya empezaba a sonar. Luego, en 1980, José Sarukhán, que era director del Instituto de Biología de la UNAM, me invitó a trabajar aquí en el Laboratorio de Ilustración Científica del instituto".
Desde entonces, Elvia Esparza realiza ilustración científica para diversas publicaciones biológicas: paleontología, zoología, entomología, pero sobre todo la botánica son los campos de la ciencia en los que se distingue. "De las que más he trabajado son las plantas de Oaxaca, con el doctor Abisaí García, especialista en agaves, y acuáticas también, con el doctor Antonio Lot".
Sus imágenes pueden encontrarse en Dinosaurios y otros bichos, Los mamíferos de México, Iconografía y estudio de plantas acuáticas de la ciudad de México y sus alrededores, así como en la Revista Mexicana de Biología y los cuadernos del Instituto de Biología. Desde 1988 realiza el calendario del Jardín Botánico de la UNAM. En 2015, la exposición Pinceladas en el desierto, en el Museo de la Luz de la ciudad de México, concentró algunos de los trabajos que más enorgullecen a la artista.
El reconocimiento que más emociona a Elvia es la Bursera esparzae, planta descubierta y descrita por el destacado botánico Jerzy Rzedowski, y nombrada en honor a Elvia. “Rzedowski me dedicó el nombre de una Bursera de la que sacan el copal. Es el orgullo de orgullos. Yo lo admiro muchísimo. Es uno de los botánicos más prestigiados de México, llegó a este país después de la Segunda Guerra Mundial, es de origen polaco. Aquí hizo su carrera y se ha dedicado a la flora de México. Me invitó a participar en la publicación Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán y en 2008 se publicó el fascículo con la Bursera esparzae".
Cuando Elvia Esparza Alvarado habla de la ilustración científica se refiere a ella como una disciplina que debe ir de la mano con la investigación.
"Finalmente este trabajo consiste en transcribir por medio de imágenes lo que un investigador quiere decir de una especie, ya sea nueva o una ya descubierta, pero en la que han encontrado nuevas características. Cuando se quiere describir un organismo, el dibujo, en el caso de las plantas, es muy necesario. Cuando hay detalles de los órganos que están dentro de la flor los tamaños son pequeños. Para captar esas cosas tan minuciosas, la fotografía tiene sus límites, y entran el ojo y la mano del que va a dibujar", asegura Esparza, quien añade que un ilustrador científico necesita mucha paciencia y observación, igual o más que un investigador.
La artista ha trabajado cerca de la paleontología, zoología, entomología y botánica
HJ/I