INICIO > ARTE
A-  | A  | A+

Orozco intervenido, ahora en el palacio de gobierno

Deterioro. La principal problemática que sufren los murales de Orozco es la humedad que se filtra por las lluvias; los expertos, además, afirman que el edificio requiere una intervención completa. (Fotos: Mónica Neufeld)

Los frescos de José Clemente Orozco que se encuentran en el palacio de gobierno de Jalisco reciben un trabajo de conservación y mantenimiento con personal del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), que terminará a finales de marzo.

Las obras ubicadas en las escaleras del recinto y en la ex sala legislativa principalmente tienen afectaciones de humedad, por lo que se trabaja tanto en el techo y exterior del inmueble como por dentro de los techos, que además algunos presentan suciedades, grietas y manchas.

Seis personas integrantes del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), liderados por el curador en jefe Alberto González Vieyra, comenzaron el trabajo de conservación y restauración poco antes de la Glosa Ciudadana, pero se paró durante ésta para restablecerse después.

En un recorrido por el lugar, la secretaria de Cultura, Myriam Vachez Plagnol, y el curador en jefe del Cencropam, Alberto González Vieyra, explicaron a los medios que el principal problema del mural ubicado en la ex sala legislativa era la filtración de la humedad, cuyas lozas de la parte exterior de la cúpula se cambiaron en 2013 y 2014, además se impermeabilizó de manera correcta y se sellaron las ventanas, pero por sugerencia de la misma institución del INBA se esperó a que saliera lo restante para volver a trabajar en la obra de Orozco.

“Lo encontramos con problemas de sales, de florescencias salinas, ésto debido a filtraciones de humedades pluviales y un poquito a la falta de mantenimiento”, ahondó el curador en jefe. “El inmueble tiene una comunión directa con la pintura mural y, mientras no se haga una intervención de obra civil efectiva, los murales van a seguir sufriendo, es decir que el mantenimiento de los inmuebles es bien importante para que una obra mural permanezca en buen estado. Ahorita tenemos algún problema todavía en lo que son los azulejos cerámicos, el pretil, no nos afecta directamente, es un recubrimiento, pero es importante que se hagan los trabajos”.

De la misma manera la obra de las escaleras además de la humedad, tiene dos grandes grietas que cruzan a la mitad del mural, pero que no se unen. Para restaurarlas se hacen inyecciones con el material de la obra a manera de cubrir los espacios.

Por recomendación del Cencropam, las obras murales deben tener una constante revisión y trabajo de restauración cada tres años, sin embargo, las obras de Orozco en el Palacio de Gobierno no se habían trabajado desde hace casi 20 años.

En el caso del Instituto Cultural Cabañas (ICC), que tuvo su intervención en los murales de la capilla central, el trabajo fue de octubre a diciembre con una inversión de 500 mil pesos y de la cual ya quedó “limpio absolutamente todo, se quitó el hollín acumulado de hace varios años, en un lugar había sales brotadas, no faltaba pintura”, explicó el curador en jefe.

Al finalizar los trabajos se entregará un informe con los datos de lo que se realizó, el cómo estaba la obra y cómo quedó, así también las sugerencias para mantenerlo en buen estado.

Cabe recordar que la semana pasada se dieron a conocer los resultados de las intervenciones en los murales del mismo autor, ubicados en el Instituto Cultural Cabañas.

Otro trabajo pendiente

El mural ubicado en el Paraninfo Enrique Díaz también necesita una intervención. Alberto González Vieyra comentó que les solicitaron un dictamen en el que se exprese el estado de conservación en que se encuentra la obra El hombre pentafásico, el cual “aparentemente no tiene mayor daño, visto a detalle tiene algunos problemas de fisuras, ha tenido algunas pequeñas filtraciones, no tan grandes como éstas, que hay que solucionar. Se tiene que hacer una intervención de obra civil en lo que es la linternilla para que no penetren las humedades y algunos aplanados internos que están a punto de colapsarse”, apuntó.

Además en Guadalajara existen obras también necesitadas de restauración, como son las creadas por Antonio Ramírez, el mural en la Normal de Chávez Morado, entre otras.

Llenan inventario

Julio César Herrera Osuna, director de Patrimonio Artístico e Histórico de la Secretaría de Cultura, explicó que actualmente se realiza el Inventario Cultural de Jalisco y sus Municipios, en el que hasta el momento se tienen contempladas 25 mil obras de importancia, desde materiales como mueble e inmueble e inmateriales como los naturales y las zonas de protección.

Con base en los resultados se buscará priorizar la siguiente intervención en algunas obras, añadió el director de patrimonio.

500 mil pesos invertidos en el ICC

500 mil pesos en el palacio de gobierno

8 millones de pesos en la restauración del edificio de gobierno

3 meses de trabajo

Reabren algunas salas

El Museo de Sitio ubicado, en el palacio de gobierno, reabre las salas que habían sido cerradas tras el estreno de la sala de prensa del gobierno de Jalisco. El reacomodo de las mismas piezas, que abarcan temas del Porfiriato, Independencia, Reforma, la Revolución mexicana y la Sala de Agave al final, podrá ser visto a partir de hoy de manera gratuita en el edificio

 

EH/I