El valor de la bicicleta eléctrica Evobike en color amarillo con negro es aproximado a los 16 mil 500 pesos....
...
Rescatistas atienden emergencia en avenida Camino Real a Colima...
el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco dio a conocer la convocatoria dirigida a las organizaciones ciudad...
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Apuestan por la ropa sin distinción de género y que reutilizan desechos para crear prendas para todo público...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El panista asegura que el resultado de este proceso será la inestabilidad económica...
El primer modelo fue presentado en la sesión de consejo el 31 de diciembre de 2024....
En la zona ahora trabajan varios equipos de emergencias. ...
Activistas denunciaron la medida por considerarla demasiado radical...
Sergio Ramos, defensa multicampeón con el Real Madrid, se perfila para reforzar la zaga del Monterrey; falta aprobar exámenes físicos....
Los Charros arribaron a Mexicali para encarar la Serie del Caribe representando a México....
El boricua cantó y bailó en una de sus cuatro fechas sold out en la Perla Tapatía...
El filme que participa en el Festival de Sundance aborda también la figura del padre contemporáneo....
Destacan su compromiso con las tradiciones culturales de Latinoamérica y su contribución a la difusión de la música alrededor del mundo....
El Museo Cabañas anunció este martes la incorporación de Lorena Peña Brito como su nueva curadora en jefe...
La exposición abrirá sus puertas al público del 31 de enero al 30 de marzo en la UAG...
En la lucha por el Poder Judicial
Rumbo a Villanueva
Los caballos que jalan las calandrias tendrán como hogar el Parque González Gallo.
Merilyn Gómez Pozos, directora de Gestión Integral para los Derechos de los Animales, informó que ya se trabaja para adecuar el área y hacer las caballerizas.
“Vemos los planos de ubicación y las medidas, eso correría por cuenta del ayuntamiento porque se van a ver afectados los calandrieros al dejar sus caballos en resguardo. No tenemos una fecha exacta de cuándo nos pudiéramos llevar los caballos, pero esperamos que a mediados de este mes haya un avance”, apuntó.
Con esta acción se pretende que los caballos no recorran distancias excesivas hasta llegar a las casas de los dueños, pues es en ese trayecto en el que se han presentado los accidentes.
“Todos los incidentes que hemos tenido con los caballos han sido, en 70 por ciento, en el traslado a las casas de los calandrieros, es ahí cuando ya están muy cansados los caballos y cuando hemos tenido los incidentes de deshidratación y caídas”.
Al llegar a los corrales de resguardo, el ayuntamiento se haría cargo de la manutención del equino en su totalidad; es decir, de darle alimento, bebida y, de ser necesario, atención médica.
“Les ofrecemos atención veterinaria incluso las 24 horas, porque a unos metros de las caballerizas va a estar el Centro de Integración Animal y habrá veterinarios todo el día”.
La funcionaria municipal detalló que sólo se aceptarán dos caballos por carro; es decir, habrá espacio para 112 animales.
“Hay 56 calandrias en Guadalajara y debe haber el doble de caballos y no habría registro de más calandrias, sólo las 56, ni una más, ya está el padrón y son los que hay”.
Gómez Pozos agregó que el tipo de herrajes también deberá ser cambiado por herraduras de plástico, que son más adheribles al pavimento.
Los carros podrían sufrir una modificación, detalló, a fin de hacerlos más livianos y uniformes; es decir, con una misma forma y color.
“Eso está en un proyecto, no está bien definido, la intención es cambiar las calandrias por unas que pesen una cuarta parte de lo que pesan ahora. Buscamos un proveedor y estamos viendo el diseño, ésas serían del ayuntamiento”.
Debido a esto, los carros, al terminar la jornada, también se quedarían en resguardo en el Parque González Gallo y los calandrieros tendrían que buscar otro medio de trasporte para llegar al Centro a trabajar.
Todas estas especificaciones, así como el número de personas, las rutas y los horarios, quedarían establecidos dentro de un capítulo del reglamento municipal, el cual está en análisis en comisiones y en diálogo con los calandrieros, pues se busca que sea un documento consensuado por todas las partes.
Se espera que el reglamento esté aprobado antes de junio a fin de que el programa piloto con las calandrias inicie de inmediato.
DN/I