INICIO > ARTE
A-  | A  | A+

Fiestas de Santa Anita son patrimonio cultural

Costumbre. Una de las actividades durante los días de la celebración es la misa de los hijos ausentes, a la que acuden 25 mil personas al año. (Foto: Especial)

Las Fiestas Patronales de Santa Anita pasarán a la historia. Sus 480 años de celebración ininterrumpida fueron suficientes para que el Ayuntamiento de Tlaquepaque las declarara Patrimonio Cultural Intangible del Municipio.

“Cuenta la tradición que un ermitaño entrega la imagen de la virgen María a Agustina, una indígena que curaba y asistía a los enfermos del hospital y le informa que la imagen es hija de la señora Santa Ana, por lo cual a la imagen se le nombra virgen de Santa Anita”, explicó la regidora Carmen Lucía Pérez Camarena, quien abanderó esta iniciativa ciudadana.

La edil panista agregó que las fiestas patronales registran una afluencia anual de más de 100 mil fieles. “Hay peregrinaciones durante nueve días donde destacan la llegada de los hijos ausentes, donde el colorido de todas las regiones del país se hacen presentes con un promedio de 25 mil” asistentes, apuntó.

“El 2 de febrero la imagen original de Nuestra Señora de Santa Anita sale por única ocasión de su santuario por varias calles principales del poblado. Al terminar la procesión, la imagen es llevada al balcón de su Santuario y de ahí se bendice a todos los hijos”.

Con esta declaración, comentó Pérez Camarena, la Dirección de Cultura deberá realizar los programas y mecanismos necesarios para darle impulso y difusión a esta festividad religiosa y cultural.

“Además del impulso se pretende que se lleve a cabo la difusión cultural de la fiesta en espacios públicos concurridos en el municipio, apoyo a la comunidad con eventos culturales en el marco del novenario de la fiesta, mayor transparencia en el otorgamiento de permisos para los comerciantes ambulantes, operativo especial de Policía y Bomberos, así como con aseo para instalación de bolsa de basura con cambios constantes para evitar escurrimientos”.

La iniciativa, cuya autoría es de los ciudadanos Aurora Alcantar Gutiérrez y Luis David Álvarez Vázquez, fue aprobada por unanimidad por los integrantes del pleno.

Las fiestas patronales de Santa Anita se llevan a cabo en la delegación del mismo nombre, del 25 de enero al 2 de febrero, que es cuando la imagen de la virgen hace un recorrido por el poblado.

 

DN/I