Pese a las preocupaciones por migración y seguridad que existen en ambas naciones...
La embajadora eminente de México, Martha Bárcena dijo que los decretos de Trump ya tienen impactos reales...
En el lugar quedaron indicios del uso de un arma corta...
Este año, el municipio planea concretar 300 plazas este 2025 ...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Los directivos del ahora llamado Billions Tokenized Cities anunciaron su plan de reestructuración y compensación a través de pagos masivos a sus mi...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
La presidenta pide calma y asegura que regresará a los migrantes extranjeros a sus países...
Desplegará recursos y equipos especializados en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas...
El presidente entrante de EU anuncia medidas que involucran a México...
El Liverpool mantuvo el pleno de victorias al derrotar al Lille (2-1) ...
El equipo blaugrana avanza directo a Octavos de Final tras remontar al Benfica en el último suspiro del partido con un Raphinha sensacional...
Este jueves a las 07:30 de la mañana, horario de México, se darán a conocer las nominaciones a los Oscar ...
La película la dirigirá el realizador Shawn Levy...
Louis Vuitton presenta su colección masculina para el otoño-invierno 2025...
La Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba (OHIR), de la Universidad de Guadalajara, inicia su temporada 2025 con un programa titulado "Música de cuerd...
El cuadro 'La Anunciación' del pintor alemán Peter Paul Rubens y la pintura 'Santa María Magdalena' del italiano Rafael son las pie...
La firma
Rumbo a Villanueva
La realizadora mexicana Alejandra Márquez Abella, quien dirige la nueva serie La liberación, de Prime Video, pidió en una entrevista con Efe que las expresiones artísticas retraten las realidades de las mujeres y lo que significa ser mujer en México y en América Latina.
“Es hora de que la experiencia de la mitad de la población del mundo esté retratada. El arte en todas sus formas lo que pretende es justo sublimar la experiencia humana y, si la experiencia humana de la mitad de la población (las mujeres) no está incluida, pues no estamos (mostrando todo)”, dijo la cineasta.
Márquez Abella dirigió La liberación, una serie que combina humor negro con una historia de ida y vuelta entre la época de la Edad Media y el presente para hacer una reflexión acerca de las dinámicas patriarcales en un mundo post-#MeToo, un movimiento que surgió en 2017 para denunciar el abuso sexual, primero en el cine.
La directora de Al norte del vacío, ganadora del premio Ariel a Mejor Película en 2023, señaló que esta producción habla de lo que les sucede a las mujeres en un mundo en que han tenido que adaptarse a prácticas masculinas con las que no siempre están conformes y de las que poco a poco han logrado liberarse.
“Nosotras gozamos de unas posiciones de poder en esta industria (cinematográfica), que en este caso están poniéndose en pro de todas estas cosas que creo que nos importan y que son preocupaciones, ímpetus y deseos de que el mundo cambie que todas compartimos”, dijo.
La serie, dividida en siete episodios, sigue la historia de cuatro mujeres que intentan convencer a una joven actriz de retirar una acusación de acoso sexual contra un prestigioso director de cine, con el que están relacionadas de diversas formas.
En medio de este intento, la trama lleva por momentos a la audiencia a la época del medioevo, cuando las mujeres eran acusadas de brujería y quemadas en la hoguera por conocer de herbolaria a ayudarse unas a otras, para explicar una necesidad ancestral de liberarse del yugo de la sociedad masculinizada y sus reglas.
La producción llega en un momento clave para la historia de México con la elección de la primera presidenta, Claudia Sheinbaum, y ofrece un espacio para dialogar sobre temas como el acoso, las desigualdades de género y la búsqueda de identidad.
El elenco de la película está compuesto por Ilse Salas, Cassandra Ciangherotti, Johanna Murillo y Diego Boneta además de las primeras actrices Ofelia Medina y Dolores Heredia.
Las actrices señalaron a Efe que dar vida a sus personajes fue un reto artístico, pero que a la vez las confrontó con su trayectoria personal y sus respuestas frente a un mundo guiado por hombres.
Ciangherotti interpreta a una actriz que utiliza su cuerpo como herramienta de poder en la industria del entretenimiento. Meterse en la piel del personaje implicó enfrentarse a su propia historia, narró.
Johanna Murillo encarna a Sol, una mujer que ha adoptado una energía masculina para sobrevivir en un entorno laboral dominado por hombres. Su personaje, según contó a Efe, refleja la realidad de muchas mujeres en la industria cinematográfica.
“Nos parecía muy pertinente hacerlo en un universo donde nosotras nos movemos mucho que es la industria cinematográfica que es una industria tradicionalmente masculinizada y patriarcal en su estructura”, señaló.
La liberación se estrenará el 17 de enero de manera simultánea a nivel global en Prime Video, donde estará disponible completa desde el primer día.
TALENTO. El elenco de la película está compuesto por Ilse Salas, Cassandra Ciangherotti, Diego Boneta, así como las primeras actrices Ofelia Medina y Dolores Heredia. (Foto: Agencia EFE)
jl/I