Más de la mitad de los estadounidenses (cerca del 55%) apoya las deportaciones masivas que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump...
El cuadro 'La Anunciación' del pintor alemán Peter Paul Rubens y la pintura 'Santa María Magdalena' del italiano Rafael son las pie...
Dos equipos de estudiantes del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la UdeG destacaron en el Concurso Internacional Interuniversita...
Cambian rutas de camiones por mini romería en el centro de Zapopan...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
Este viernes se llevó a cabo la 'Reunión sobre Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente' en la Ciudad de México....
Kristi Noem, nominada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para dirigir el Departamento de Seguridad Nacional,...
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se reunió con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump para hablar de la organización del Mu...
La selección de Estados Unidos, con un once inédito y repleto de jóvenes, goleó este sábado 3-1 a Venezuela...
La obra tendrá dos funciones en la Perla Tapatía...
La Rolling Stone reafirma la influencia de la fallecida cantante....
Dijo que estos tres creativos serán sus ojos y oídos y hará lo que le sugieran...
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
La herencia
Rumbo a Villanueva
La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, el primero del mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, con un monto 9.3 billones de pesos, marcado por una austeridad y enfocado en los programas sociales y proyectos estratégicos de infraestructura.
El gasto previsto para el año entrante es menor al de 9.45 billones de pesos destinado para este 2024 y refleja las principales prioridades de la mandataria mexicana a dos meses de asumir el cargo, el pasado 1 de octubre, tras su elección el 2 de junio en las más grandes votaciones en la historia del país.
Con 349 votos a favor, 129 en contra y ninguna abstención, la aprobación se dio en medio de un intenso debate entre las bancadas de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quienes respaldaron el proyecto, y la oposición conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), que lo criticaron severamente.
Desde la tribuna, legisladores de Morena subrayaron que el presupuesto representa un avance hacia la consolidación del proyecto político que encabeza Sheinbaum.
Al presentar el dictamen del PEF 2025, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Merilyn Gómez Pozos, de Morena, fundamentó que el presupuesto prioriza el crecimiento económico, la prosperidad compartida, la estabilidad económica y las finanzas públicas sanas y, con ello, se garantizan recursos a programas sociales que impactan a millones de familias, jóvenes, personas adultas mayores, estudiantes, niñas, niños y personas con discapacidad.
“Se invierte en lo que más importa, que es la gente; ese dinero se integra a una economía circular que genera consumo, empleo y, sobre todo, bienestar”, puntualizó.
El diputado Reginaldo Sandoval del PT afirmó que el PEF 2025 prioriza el desarrollo de los derechos sociales, destinando el 62 por ciento de los recursos a programas sociales llamados del bienestar.
Además, aseguró que el gasto programable incluye importantes incrementos en educación, seguridad pública y salud.
La oposición, en contraste, señaló que el presupuesto descuida áreas fundamentales como salud, medio ambiente y educación, mientras prioriza obras que consideran innecesarias.
Así se posicionó la diputada emecista Patricia Flores Elizondo, quien lamentó que se destinen elevadas sumas de recursos a obras como el Tren Maya y que se dejen de lado rubros como la salud y el medioambiente.
La diputada Paloma Domínguez del PRI, por su lado, acusó al oficialismo de mantener un déficit elevado, proyectado en 1.17 billones de pesos, lo que, a su juicio, incrementará el endeudamiento del país, estimando que la deuda del Gobierno mexicano pase del 43 por ciento en 2019 al 54.4 por ciento en 2025.
Además, destacó que un 80 por ciento del presupuesto ya está comprometido para transferencias y para el pago de la deuda.
Entre los principales rubros destacan los 579 mil millones de pesos asignados a la Secretaría de Bienestar, en línea con el compromiso del Gobierno con los programas sociales.
Además, el presupuesto incluye 465 mil millones de pesos para la educación, mientras que a las fuerzas armadas y a la seguridad se destinan 228 mil 709 millones de pesos.
JB