Rescatistas atienden emergencia en avenida Camino Real a Colima...
El boricua cantó y bailó en una de sus cuatro fechas sold out en la Perla Tapatía...
Dos hombres apuñalaron a la mujer y huyeron en su auto...
Una de las uniformadas ayudó a la mujer a dar a luz a una pequeña...
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El ex secretario de Economía cree que este sábado abrirá negociaciones, pero no impondrá los aranceles...
El panista asegura que el resultado de este proceso será la inestabilidad económica...
En la zona ahora trabajan varios equipos de emergencias. ...
Activistas denunciaron la medida por considerarla demasiado radical...
Sergio Ramos, defensa multicampeón con el Real Madrid, se perfila para reforzar la zaga del Monterrey; falta aprobar exámenes físicos....
Los Charros arribaron a Mexicali para encarar la Serie del Caribe representando a México....
El filme que participa en el Festival de Sundance aborda también la figura del padre contemporáneo....
Destacan su compromiso con las tradiciones culturales de Latinoamérica y su contribución a la difusión de la música alrededor del mundo....
César Castillo presenta "Dragón de offset" en Art Wknd Gdl 2025...
El Museo Cabañas anunció este martes la incorporación de Lorena Peña Brito como su nueva curadora en jefe...
En la lucha por el Poder Judicial
Rumbo a Villanueva
El profesor Juan José Ávila Macedo aún recuerda el primer día de clases en el salón 19 de la Preparatoria Jalisco donde a las seis de la tarde dio la clase de economía. Con muchos nervios superó la prueba que lo ha llevado a cumplir 44 años como docente.
A pesar de ser contador público, la vocación docente le llegó al corazón y actualmente da clases de administración, economía y contabilidad durante 24 horas a la semana a ocho grupos.
“Yo trabajaba en un banco, laboré 34 años ahí y me dieron la oportunidad de venir a dar clases aquí y acepté. Fue en 1973 cuando empecé a dar clases y tengo un buen de recuerdos porque el salón que está ahí, el 19, es donde empecé a dar clases y me sentía un poquito mal porque cuando llegué era la época dorada de la Preparatoria Jalisco, unos maestrazos que había y que caray: ¡uno empezando ahí que era yo!, pero dije ‘tengo que ser igual, muy capaz’. Dicen que la práctica hace al maestro y estoy muy contento porque toda mi carrera ha sido aquí en la centenaria Preparatoria de Jalisco”.
Agregó: “A mí me daban economía en turno vespertino porque yo al banco iba en la mañana, a la 1:30 cerraba el banco y mi primer clase fue a las seis de la tarde. En esa época eran como unos 30 alumnos, me sentía un poquito nervioso porque había hombres y mujeres y dije: ‘tengo que poder’”.
El maestro inició su trayectoria en septiembre de 1973 pero su nombramiento se lo otorgaron el primero de diciembre de ese mismo año.
NTR. ¿Qué etapas y cambios le ha tocado vivir en la preparatoria?
Juan José Ávila Macedo (JJAM). Pues más que nada me ha tocado los cambios de bachillerato y también la cosa política. Cuando yo entré aquí era la FEG y ahora es la FEU. No había tantos laboratorios como ahorita.
NTR. ¿Y los cambios de los alumnos?
JJAM. Aquí era la prepa donde había turno nocturno y era prepararía para trabajadores. Venía gente bien capaz, bien preparada. Trabajaba uno muy agusto, después hubo cambios y se veía gente más joven, hasta señoras que venían con la idea de prepararse y seguir adelante porque para estudiar nunca es tarde.
NTR. ¿Qué aprendizaje le ha dejado dar clase?
JJAM. Pues las conductas de los alumnos y también mi cambio, que he ido mejorando y me he sentido muy satisfecho con mi trabajo. He visto muchos jóvenes que han salido que me ven y me saludan, son profesionistas y se acuerdan de uno con gusto. Esa es la satisfacción que gana uno como maestro.
NTR. Maestro, ¿y los retos?
JJAM. Pues la preparación, aunque había muchos cursos. Pasar del banco para acá y combinar mi trabajo en el banco con dar clases aunque el banco es una escuela.
NTR. ¿Qué tan difícil dar clases sobre economía?
JJAM. Pues que los jóvenes no saben de la economía de su país. Les preguntó que cuál es el banco aquí y no saben que es el Banco de México o lo que es el Tratado de Libre Comercio. Además anteriormente no eran grupos numerosos. Yo escribí un libro de economía que seguimos llevándolo en clase, se llama Análisis económico.
NTR. ¿A usted le nació la vocación docente?
JJAM. Sí y es que yo quería aportar algo a los alumnos de todo lo que también aprendí en el banco.
NTR. ¿Cuáles son las tres características que debe tener un profesor?
JJAM. Una cosa importante es dominar la materia, ser constante, no ser faltista porque se pierde el respeto y cuidar su imagen.
Cuando un maestro es estricto y constante, les cae mal a lo estudiantes, pero es por su bien y luego se les recuerda con gusto, son maestros que dejan huella.
Yo me siento muy contento y feliz de que la Universidad de Guadalajara me dio la oportunidad de estar aquí. Aquí estoy y este año cumplo 45 años.
JJ/I