...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El escritor, periodista y editor Huberto Batis falleció este miércoles en la Ciudad de México a los 83 años de edad a causa de una afección cardiaca que lo tuvo varios meses en cama.
La secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda destacó la contribución a la cultura mexicana de Batis Martínez, quien dirigió entre 1984 y 2000 el suplemento cultural 'Sábado', del periódico Unomásuno.
Mediante su cuenta de Twitter @mcristina_gc, envió sus condolencias a su familia y a la comunidad cultural por el fallecimiento del también crítico literario, quien impulsó la carrera de varios escritores, como Enrique Serna, Alberto Ruy Sánchez, Adolfo Castañón, Guillermo Sheridan, Pura López Colomé y Malva Flores, entre otros.
“Huberto Batis, escritor, periodista, académico, pilar del periodismo cultural. Su enorme contribución a la cultura mexicana de las últimas décadas del S.XX, es un importante legado. Lamento su deceso. Mi pésame a sus familiares y a la comunidad cultural”.
Huberto Batis, quien nació en Guadalajara, Jalisco, el 29 de diciembre de 1934, entró a trabajar a la Imprenta Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a finales de la década de 1950
Inició su carrera periodística en 1960 con la publicación 'Cuadernos del viento', que codirigió hasta 1967 con el escritor Carlos Valdés y como miembro de la redacción de la Revista Mexicana de Literatura (1960-1965) bajo la dirección de Juan García Ponce.
Desde 1967, y por cerca de 18 meses, trabajó al lado de José de la Colina en El Heraldo Cultural, dirigido por Luis Spota; de 1964 a 1970 dirigió la Revista de Bellas Artes.
A Huberto Batis se le considera miembro de la llamada 'Generación de Medio Siglo', junto con Inés Arredondo, Juan García Ponce, Juan Vicente Melo, Juan José Gurrola y Tomás Segovia, entre otros.
Durante 57 años, hasta 2015, dio clases en la carrera de Letras y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y fue profesor de la Universidad Iberoamericana.
Fue alumno de escritores como Agustín Yáñez, Alfonso Reyes, Enrique Alatorre, Julio Torri y María del Carmen Millán; en 2001 recibió el Premio de Periodismo Cultural 'Fernando Benítez' que entrega la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Escribió los libros 'Estética de lo obsceno' (1983), 'Lo que cuadernos del viento' nos dejó (1984) y 'Por sus comas los conoceréis' (2001), entre otros.
Desde noviembre de 2015 hasta abril de 2018 publicó la columna 'Memorias de un editor' en el suplemento cultural Confabulario, del periódico El Universal, donde su última colaboración la dedicó a su amistad con la narradora Inés Arredondo.
EG
El Instituto Nacional de Bellas Artes lamenta la sensible pérdida de Huberto Batis. Escritor, crítico, periodista y catedrático; maestro y creador de editores. Extendemos nuestras sinceras condolencias a sus dolientes. pic.twitter.com/6GUb1o0W73 — Bellas Artes (@bellasartesinba) 23 de agosto de 2018
El Instituto Nacional de Bellas Artes lamenta la sensible pérdida de Huberto Batis. Escritor, crítico, periodista y catedrático; maestro y creador de editores. Extendemos nuestras sinceras condolencias a sus dolientes. pic.twitter.com/6GUb1o0W73