...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
En marzo del año pasado, Google solicitó a la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC, por sus siglas en inglés) una aprobación para utilizar radiofrecuencias más altas a las estandarizadas con la finalidad de controlar dispositivos con gestos en el aire.
El nombre que el equipo de Tecnologías y Proyectos Avanzados de Google (ATAP) decidió usar para esta tecnología es Project Soli –la cual se mostró públicamente en 2015 y 2016–, y su objetivo es controlar dispositivos electrónicos sin establecer ningún punto de contacto físico con ellos. Al contrario, la idea es utilizar ondas para identificar e interpretar gestos realizados con las manos.
Ahora, la FCC ha aprobado el uso de radiofrecuencias para que Google pueda operar su sistema. En un inicio la compañía había pedido operar su sistema entre los 57 y los 64 Ghz, pero Facebook mostró cierta reticencia argumentando que las otras compañías tecnológicas podían verse afectadas por posibles interferencias.
Ante esta problemática la FCC permitirá a Google continuar con el Project Soli, pero no operará bajo los estándares que la compañía tenía contemplados en un inicio. De todas formas, el avance de este proyecto marcará un antes y un después en la forma en la que los humanos se relacionan con la tecnología, es posible que pronto dejen de ser seres digitales para convertirse en algo más avanzado, de acuerdo a los especialistas.
Project Soli se mostró públicamente en 2015 y 2016 y su objetivo es controlar dispositivos electrónicos sin establecer ningún punto de contacto físico con ellos. Al contrario, la idea es utilizar ondas para identificar e interpretar gestos realizados con las manos
da/i