...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La oposición venezolana logró hoy en la sede de la OEA compromisos por más de 100 millones de dólares en donaciones de alimentos y medicinas, mientras que el gobierno de Nicolás Maduro anunció en la ONU la conformación de un grupo de países a favor de la paz en Venezuela.
La primera conferencia internacional sobre la crisis humanitaria en Venezuela, en la sede de la Organización de los Estados Americanos, cerró con el compromiso de ayuda humanitaria por 90 millones de euros (unos 101.3 millones de dólares), en especial de Alemania, Canadá, Estados Unidos y Reino Unido.
El discurso inaugural de la cita, a la que fueron convocados 63 países, estuvo a cargo del embajador de Venezuela ante Estados Unidos, Carlos Vecchio, nombrado por el juramentado “presidente encargado” de Venezuela, Juan Guaidó.
“La razón de nuestra lucha no es otra que parar el dolor y el sufrimiento del pueblo de Venezuela. ¡Ya basta!”, enfatizó Vecchio ante representantes y diplomáticos de más de 60 naciones.
“Es suficiente, ha sido demasiado el dolor, demasiado", en referencia a la crisis política, económica y social que aqueja a su país.
Consideró que esta reunión en una “coalición internacional,” de la habló Guaidó para hacer llegar la ayudad humanitaria a los venezolanos, parte de cual está bloqueada en la frontera colombo-venezolana, por el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
“En este Primer Acto Internacional de Gobierno hemos recibido en nombre de nuestro pueblo la inmensa manifestación de solidaridad y el anuncio de más de 100 millones de dólares en #AyudaHumanitaria = alimentos y medicinas para atender urgentemente a millones de venezolanos que hoy sufren”, escribió Vecchio en su cuenta de la red Twitter.
Mientras el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, ofreció una conferencia de prensa en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la que anunció la conformación de un grupo de Estados miembros de este organismo que trabajará a favor de la paz del pueblo venezolano y del mundo.
“Este grupo de países organizará un plan, una estrategia, que no es solo para la defensa de Venezuela, sino para la defensa del Derecho Internacional público, del derecho de vivir en paz, sin amenazas”, dijo.
En Nueva York, “tuvimos el honor de anunciar la constitución de un importante Grupo de Estados, cuyo objetivo es defender los principios fundamentales de la Carta de la ONU, el Derecho Internacional y rechazar las agresiones contra #Venezuela. Primer paso de una iniciativa histórica”, escribió el canciller en su cuenta de la red Twitter.
El grupo, del cual no se detalló qué países lo integran, suscribió un documento en el que destacan los principios de: El respeto a la igualdad de derechos y libre determinación de los pueblos; el respeto a la igualdad soberana de los Estados; el impulso de la solución pacífica de controversias internacionales para nunca poner en peligro la paz y la seguridad.
Además de la obligación de todos los Estados de abstenerse de recurrir a la amenaza del uso de las fuerzas o al uso de la fuerza en contra de cualquier Estado; al respeto a la integridad territorial, independencia política de todos los Estados, y la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, reportó Venezolana de Televisión.
EH