...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El área de homicidios de la Fiscalía del Estado presenta una acumulación de trabajo a causa la ola de asesinatos múltiples, aceptó el fiscal general Gerardo Octavio Solís Gómez.
Precisó que en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses el trabajo no muestra rezagos aunque sí laboran bajo presión.
Solís Gómez aceptó la carga laboral, “que requiere un urgente fortalecimiento no sólo en policías, también en ministerios públicos, actuarios, secretarios y vehículos”, áreas que se fortalecerán en un plazo de mes y medio.
El fiscal agregó que los movimientos dentro de la dependencia responden al servicio civil de carrera y están en puerta contrataciones en las que hay “buenos perfiles”, además de abrir una convocatoria pública para el reclutamiento de elementos policiacos.
Para las contrataciones se estiman recursos de 300 millones de pesos para más de 300 personas en diferentes áreas.
Señaló que para el manejo de los cuerpos se trabaja con el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), desde dos frentes.
Uno es la coordinación entre el ministerio público y el IJCF para no generar rezagos con relación a los homicidios que ocurren día tras día.
“Estamos tratando de que no se nos acumulen, sino de que vayamos en la medida de lo posible lo más actualizados posibles”, apuntó el fiscal general.
El otro frente es el análisis de todos los asuntos “para encontrar y cuantificar todos aquellos que nos fueron entregados por la pasada administración con rezago o con un mal diseño en la integración de cada uno de los expedientes”.
El último atraso en el cual trabajan es el relacionado con la cremación de personas no identificadas y que la institución reúne los datos para su identificación.
Solís Gómez precisó que sí hay rezago en el personal, por lo que también se necesitan más peritos y los que hay invierten horas extras para sacar el trabajo.
El fiscal general del estado, Gerardo Octavio Solís Gómez, confirmó la localización de los restos de los dos mandos de la Policía de Tonalá, José Octavio García Aceves y Gilberto Casillas, desaparecidos el pasado 15 de febrero en Tlaquepaque tras presentar su renuncia para incorporarse a la Secretaría de Seguridad.
El martes de la semana pasada se había confirmado el hallazgo del policía Javier Raudales, cuyos restos fueron localizados dentro de la cajuela de un automóvil abandonado en la colonia Pinar de las Palomas, en Tonalá.
La Fiscalía no dio informes sobre el sitio preciso del vehículo abandonado ni las circunstancias en que fueron encontrados los otros dos mandos.
Solís Gómez precisó que tras el hallazgo se elaboraron una serie de dictámenes periciales para identificar plenamente a los policías.
Tras los análisis, los peritos concordaron la posible correspondencia con los desaparecidos; sin embargo, las familias solicitaron un análisis de ADN para corroborar la identificación.
Sobre los motivos de la desaparición y homicidio, Solís Gómez precisó que la línea de investigación más sólida apunta al trabajo de riesgo que desempeñaban, aunque las pesquisas continúan.
Adrián Montiel
JJ/I