A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El corte estatal de esta semana respecto a los incendios forestales confirma la enorme superficie que se había estimado preliminarmente para los incendios del sur de Jalisco: la Comisión Nacional Forestal (Conafor) reportó ayer 29 mil 854.19 hectáreas siniestradas, de las cuales, más de dos tercios son registros que se alcanzaron en mayo, que se confirma de forma abrumadora como el mes que vivió los incendios más vastos y agresivos de toda la temporada.
Es decir, el reporte del 2 de mayo, que incluía la estadística de los primeros cuatro meses del año, totalizaba para Jalisco apenas 8 mil 534 hectáreas afectadas por fuego, mientras en el mes que apenas pasa su tercer semana, se acumularon 21 mil 320 hectáreas más, esto es, más de 71 por ciento de la superficie total afectada.
El conjunto de incendios que ha debido afrontar la región Sur de Jalisco se confirman como los más amplios, pues rondarían 13 mil hectáreas, esto es, cerca de 43 por ciento de la superficie total.
La sociedad de la región encuentra causas no solamente accidentales y de la realidad climática (escasa humedad, elevadas temperaturas) en el fenómeno: la expansión de la frontera aguacatera ha sido parcialmente sobre bosques naturales (ver El Diario NTR, 26 de enero de 2019) y los moradores del sur de Jalisco exigen investigar y eventualmente sancionar en los casos en que se compruebe esa intencionalidad.
Por segmento ecosistémico, la estadística de la Conafor marca 330 deflagraciones en los que va del año (149 en el mes de mayo): 401 hectáreas de arbolado adulto, 143.5 hectáreas de renuevos, 16 mil 180 hectáreas de hojas, 8 mil 208 hectáreas de pastizales y 4 mil 801 hectáreas de arbustos, además de 120 hectáreas de suelo (sic). En general, los ecosistemas se construyen desde el suelo y las hojas, por lo cual, muchos científicos cuestionan que se minimicen las afectaciones a especies vegetales distintas al árbol.
CUANTIOSOS. Los incendios en el Sur de Jalisco se confirman como los más amplios. _______________
Anoche, 14 incendios seguían activos en el territorio de Jalisco: cuatro en la región Centro, tres en la Sureste, uno en Sierra de Amula, dos en la región Norte, uno en Costa-Sierra Occidental, uno en Ciénaga, uno en Valles y uno en Costa Sur.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) señaló ayer en su informe nocturno que no se espera que las condiciones de altas temperaturas y escasa humedad cambien en el corto plazo, ante la prevalencia del fenómeno meteorológico El Niño, por lo que exhorta a la población a un comportamiento prudente y a minimizar el uso de fuego en la cercanía de las zonas forestales, además de cumplir con las normas en la materia.
JJ/I