El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El Paso. Poco a poco, las familias de El Paso van reuniéndose en torno de la tienda Walmart donde hace una semana un hombre de apenas 21 años, Patrick Crusius, perpetró la peor matanza que se tenga memoria en ese lugar y que dejó enlutados a 22 hogares en ambos lados del Río Bravo.
Dos carritos con mercancía son testigos mudos de lo que vivieron quienes estuvieron ese día en el momento del ataque; alguien que huyó de prisa dejó sus compras abandonadas en el estacionamiento.
Los cánticos se dejan escuchar, las voces tratan de llegar hasta el sitio donde un muchacho ingresó con toda la calma, armado con un rifle de asalto AK-47 y dio muerte sin más ni más a ciudadanos de Estados Unidos y México, pero su objetivo -dijo después a la policía-, era destrozar la vida sólo de los mexicanos que acostumbraban venir a esta tienda fronteriza de compras.
Era un día como hoy, sábado, pero del tres de agosto. Muy soleado, como suele pegar el sol en esta zona fronteriza. A las diez de la mañana, las familias se preparaban para el regreso a clases, y Patrick Crusius lo sabía, la tienda estaba llena. Bajó del auto, el que manejó desde Allen, Texas, y que le llevó nueve horas para llegar a su destino.
Armado, con protectores de oídos para evitar escuchar los disparos que cegarían la vida de sus próximas víctimas, se dirigió al interior. Las cámaras registraron su ingreso. Crusius se dio tiempo de caminar e ir disparando.
Una mujer le pidió clemencia. No la tuvo. Escuchó la voz de Octavio Lizarde llamando a su sobrino y disparó matando al muchacho de 15 años Juan Rodríguez; al tío por alguna razón no lo remató.
En su camino también encontró a Alexander Hoffmann, un alemán que dejó su país hace más de 40 años, se casó con una mexicana, aprendió español y se quedó en México. Su aspecto físico, rubio de ojos azules, no impidió que el asesino, de un disparo en la cabeza, le quitara la vida.
La maestra Elsa Mendoza Márquez fue al lugar ese sábado trágico, no pensaba permanecer mucho tiempo en la tienda, le dijo a su esposo y a su hijo que compraría “sólo dos cosas”. Entró, cuando su familia la esperaba en el coche se empezaron a oír los disparos. La encontraron muerta en uno de los pasillos de la tienda.
El tirador mató sin miramientos a 21 personas, otra víctima murió en un hospital de la localidad, y los heridos permanecen en los centros médicos tratando de recuperarse del daño que les provocó.
El sistema de seguridad de este establecimiento, que pertenece a una de las grandes cadenas estadounidenses, no aplicó el protocolo que tendría que haberse activado. Este es uno de los reclamos de quienes lamentan lo sucedido.
Pero este sábado, el Memorial se va llenando mientras transcurre el día, hasta aquí han llegado corredores de diversas corporaciones: policías, bomberos, agentes de migración junto con civiles venidos del condado de El Paso, quienes participaron en una carrera iniciada a las ocho de la mañana para recordar a las víctimas del peor ataque registrado en esta frontera.
Miembros de la Liga de Ciudadanos de Latinoamericanos Unidos (Lulac, por sus siglas en inglés), participaron en la “Marcha por Estados Unidos” para protestar por el ataque ocurrido hace una semana en esta ciudad fronteriza, al que calificaron como ataque terrorista contra los latinos.
Domingo García, presidente de la Liga, viajó de Dallas a esta frontera para encabezar esta actividad en la marcha que inició en el parque Armijo, donde comenzaron a reunirse a partir de las 8:30 de la mañana. Para dirigirse al Palacio de Justicia de el Condado de El Paso.
Los asistentes vestían de blanco y llevaban pancartas donde denunciaban el racismo que se ha desatado en esta frontera y que provocó el atentado donde murieran 22 personas, originarias de Estados Unidos y México.
García culpó al presidente Donald Trump de propiciar un ambiente negativo hacia los migrantes y fortalecer la violencia que enarbolan quienes son miembros de grupos supremacistas blancos.
JJ