...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Los coordinadores parlamentarios de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) afirmaron que John Mill Ackerman Rose “es claramente incompatible” para formar parte del Comité Técnico de Evaluación que definirá las quintetas para la renovación de cuatro consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE).
Los políticos advirtieron que impugnarán ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) la designación del morenista, que fue propuesto por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), porque no cumple con los requisitos de imparcialidad y neutralidad establecidos en la convocatoria.
Juan Carlos Romero Hicks precisó que John Ackerman es “inelegible para Acción Nacional”, pues no cumple el requerimiento de imparcialidad y neutralidad, porque forma parte del Instituto de Formación Política de Morena. “Es claramente incompatible”.
Compartió que su bancada envió una carta a la titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, donde le solicitó respetar los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y el máximo de transparencia en la elección de sus propuestas.
Indicó que Ackerman podría poner en riesgo las dos terceras partes de la votación que se requieren para elegir a los cuatro nuevos consejeros. “Hemos trabajado en unanimidad. Hay clara interpretación de contaminar que nos asalta a todos y perdemos”.
El pleno del Senado rechazó debatir sobre la propuesta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para incluir al académico como integrante del comité técnico del INE.
Los legisladores Kenia López y Damián Zepeda, del Partido Acción Nacional (PAN), solicitaron modificaciones en el orden del día para abordar el tema; sin embargo, esto fue rechazado en votación económica.
Ante esto, López Rabadán criticó la decisión de sus compañeros, pues comentó que en lugar de callarse “deberían de dar un debate ético y moral de lo que pasa en el país”.
Al inicio de la sesión, el senador Damián Zepeda pidió tratar el tema en el pleno debido a su importancia.
En entrevista para Milenio, el académico de la Universidad Nacional Autónoma de México aseguró que su nombramiento como parte del comité técnico evaluador del Instituto Nacional Electoral no es ilegal.
“La ley dice que los del comité no debimos ocupar algún cargo directivo en un partido político durante los últimos cuatro años al nombramiento y no he sido dirigente ni candidato. Soy solidario con los colegas de Morena, tengo una participación gratuita como asesor-académico en el instituto político, que formalmente no existe porque no se ha instalado”, dijo.
CIUDAD DE MÉXICO. La Cámara de Diputados modificó la convocatoria para la designación de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y eliminó los requisitos de ser mexicano por nacimiento y de no ser ni haber sido miembro del Servicio Profesional Electoral ni del Servicio Profesional Electoral Nacional.
Lo anterior, luego de que el miércoles la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la Cámara de Diputados modificar la convocatoria.
El TEPJF precisó que dichos requisitos son inconstitucionales, con lo cual se permitirá la participación de mexicanos por naturalización y de quienes hayan sido miembros del Servicio Profesional Electoral y del Servicio Profesional Electoral Nacional.
Con ello, se modifica la convocatoria aprobada el 13 de febrero pasado para seleccionar y designar a cuatro consejeros del INE para un periodo de nueve años, que relevarán a los que concluyen su encargo el próximo 3 de abril.
La modificación fue aprobada en sesión del pleno por acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que fue aprobado por unanimidad con 347 votos, y se envió al Diario Oficial de la Federación y a la Gaceta Parlamentaria para su publicación.
De igual forma, se remitió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a la sala Superior del TEPJF, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) para su conocimiento. Notimex
jl/I