...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
La semana pasada, personal de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) visitó poblados de El Salto y Juanacatlán aquejados por la contaminación del río Santiago. Esta semana el titular de la dependencia, Fernando Petersen Aranguren, haría una visita a Poncitlán, pero por la crisis causada por el Covid-19 se pospuso hasta nuevo aviso.
El funcionario estaría el viernes en las comunidades de San Pedro Itzicán y Mezcala, pero no podrá acudir, informó Enrique Lira Coronado, uno de los representantes de Pueblos Unidos de la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago.
El activista puntualizó que los pueblos comprenden la situación, pero adelantó que estarán a la expectativa de que cumpla con acuerdos como mantener la vigilancia constante en las comunidades de Poncitlán y el abasto de medicamento en centros de salud.
“La Secretaría de Salud debe proveer medicamentos en el Hospital Civil de Guadalajara y demás centros de atención de enfermos renales, tanto para los que reciben diálisis, como hemodiálisis y trasplantados. Además, deben trabajar en el diagnóstico médico especializado que le ordenó la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) en cada uno de los habitantes de San Pedro Itzicán, Agua Caliente, Chalpicote y Mezcala”, puntualizó.
Pese a la contingencia del Covid-19, Lira Coronado advirtió que los enfermos renales no pueden esperar.
En El Salto y Juanacatlán lo que se exige a la SSJ es que inicie análisis de sangre y orina en la población afectada, con el fin de detectar enfermedades renales, cáncer, enfermedades pulmonares, infecciones dermatológicas y estomacales, afectaciones fetales y otras enfermedades relacionadas a la contaminación del río Santiago.
El 7 de febrero, la CIDH dictó medidas cautelares al Estado mexicano en pro de los habitantes afectados por la contaminación del río Santiago y del río Zula; sin embargo, a la fecha no se han determinado acciones de atención para los poblados, por lo que el activista adelantó que se entregará a la Federación un documento firmado por 600 personas de Poncitlán en el que exigen respuestas.
La petición está dirigida al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a la Subsecretaría de Derechos Humanos, a las secretarías de Salud y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, al Senado de la República y a la Cámara de Diputados.
Lira Coronado insistió en que es urgente la toma de acciones, pues tan solo en diciembre del año pasado hubo 18 nuevos casos de insuficiencia renal en la comunidad de Atotonilquillo, Chapala.
JB