INICIO > EMPRESA
A-  | A  | A+

Buscan opciones para venta de pitaya

(Alertas. El estado es el centro de la pandemia en Estados Unidos. Foto: Especial)

La temporada de pitayas ya inició desde hace una semana. Los productores ya comienzan a salir de Amacueca, Tecchaluta y Zacoalco con sus canastos del llamado “manjar de dioses” que sólo puede disfrutarse una corta temporada del año. Justo entre abril y junio. Sólo que en esta ocasión se enfrentan a un problema: la venta coincidió con la emergencia sanitaria por Covid-19.

Las ventas van a bajar, los productores están conscientes de ello. Es por esta razón que, desde hace unas semanas, trabajan en la estrategia de promoción, distribución, y hasta transformación de este fruto.

“Los productores están conscientes de que este año no va a ser como los anteriores. Es parte de nosotros una labor de hacer promoción a la gente. Mientras haya fruta hay que tratar de consumirla. La recomendación que les hacemos es que vendan la fruta que puedan, a partir del 15 de mayo va a venir el punto más fuerte de la producción y nosotros hemos estado ideando la manera de que un buen porcentaje de la pulpa que no se lleve a comercializar hay que guardarla, hay que prepararla para poder industrializarla y de esa manera, conservarla”, describió Ricardo Navarro Hernández, coordinador de los productores de pitaya de Techaluta de Montenegro.

Precisamente es con la pulpa que elaboran pan, rompope, ponche, mermelada, dulces típicos, agua fresca, shampoo, cremas y hasta nieve. Esta será una de las grandes apuestas de los productores durante este año.

Navarro Hernández añadió que, uno de los principales obstáculos, era que los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara querían cerrarles la puerta a los productores para la venta, esto con la justificación de evitar aglomeraciones. Sin embargo, tras negociaciones con las autoridades municipales y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), consiguieron que se les dieran los permisos.

Hubo sólo un espacio, el original por tradición para la venta de pitaya, que no fue habilitado este año para este fin. En esta ocasión, en las Nueve Esquinas no habrá pitayas. Los productores que solían instalarse en esta zona fueron reubicados en el parque de Mexicaltzingo, a pocas cuadras de las Nueve Esquinas.

PRECIO

  • Actualmente una pitaya tiene valores hasta por encima de los 15 pesos por pieza, esto se debe a que apenas arrancó la temporada de cosecha y hay poca fruta. Sin embargo, a medida que avancen los días, podrían adquirirse hasta en dos pesos por pieza

 

jl/I