Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram "pasarán cosas malas"...
...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Las sesiones virtuales en el Congreso local serán estrenadas por la priista Sofía García Mosqueda a partir del 1 de mayo, y podría carecer de público.
La legisladora mencionó que también las sesiones de la Junta de Coordinación Política y las comisiones.
Aclaró que sólo deberán estar presentes en el recinto legislativo la mesa directiva integrada por los secretarios, el panista Adenawer González Fierros y el morenista Arturo Lemus Herrera.
“Vamos a realizar las sesiones por zoom para que los demás diputados y diputada estén en forma virtual”, afirmó.
Otros que estarán presentes será el personal de Procesos Legislativos y el Canal Parlamento para que transmitan vía zoom y transmita por televisión.
El registro de asistencia y de votaciones será uno por uno a través del secretario de la mesa.
Los temas que no se pueden tocar en este tipo de sesiones virtuales son reformas constitucionales, designación de funcionarios, resolución de juicios políticos y suspensión de alcaldes.
Pese a que el PRI y Morena pidió que no se vieran temas de deuda pública no se quiso restringir y se mantuvo como opción.
Las sesiones a distancia podrán solicitarse por emergencia o casos fortuitos, como la pandemia por Covid-19, y solo la Mesa Directiva estará de manera física en el palacio legislativo.
Los temas a votar serán aprobados por dos terceras partes de los siete integrantes de la Junta de Coordinación Política y no podría haber cambios.
Todos estos cambios se realizaron para evitar el contagio entre integrantes del Poder Legislativo por la pandemia del Covid 19.