Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció ayer que el avance de la pandemia de Covid-19 ya no se medirá con un semáforo estatal, sino con un botón de emergencia que tendrá dos indicadores. Si ambos pasan límites establecidos, habrá un parón en seco de la economía en la entidad.
El anuncio fue hecho en las redes sociales del gobernador ayer por la tarde.
El nuevo mecanismo se implementó por recomendación de la mesa ampliada de salud, donde participa el gabinete de desarrollo social del gobierno del estado, la Universidad de Guadalajara (UdeG) y un grupo de consultores externos, como Alejandro Macías, Salomón Chertorivski, José Narro, entre otros.
El mandatario detalló que el botón de emergencia contemplará solo la saturación hospitalaria y la tasa de incidencia semanal por fecha de inicio de síntomas. El resto de indicadores contemplados por el semáforo –la movilidad, la tasa de mortalidad y los casos activos– ya no se tomarán en cuenta.
“Si el primer indicador llega al 50 por ciento o el segundo llega a 400 casos por cada millón de habitantes, vamos a tener que parar una vez más. Así de claro. Hoy estamos en el primer indicador en 26 por ciento y en el segundo en 290”, advirtió.
Precisó que si el botón se activa el parón a la economía será total: “Es una medida más drástica que la que tomamos en la primera etapa del aislamiento social. Significaría cerrar toda la industria, el comercio y los servicios. Sólo se mantendría la operación de los servicios de salud, de seguridad y los relacionados con abasto de alimentos”.
En esta fase también se cerrarían restaurantes, iglesias, el gobierno, el transporte público, plazas y centros comerciales. Sólo se permitiría abrir a mercados y tiendas de abarrotes y autoservicio. La etapa tendría una duración de 14 días.
El gobernador añadió que será el 15 de julio cuando se actualice el nuevo modelo de vigilancia. Para entonces se dará a conocer cómo y cuándo continuará el proceso de reactivación del 28 por ciento restante de la actividad económica que no ha podido reiniciar operaciones.
Hasta ese día se sabrían los lineamientos para incluir en el futuro la reapertura de cines, teatros, bares, casinos y demás empresas y actividades no esenciales que continúan cerrados.
En el mensaje difundido ayer el gobernador volvió a culpar a los jaliscienses de que los casos vayan en aumento durante las últimas semanas.
“Tenemos que entender que la relajación de la disciplina ciudadana nos está pasando factura. En la última semana el promedio de contagios diarios es de 536. Llevamos tres semanas con más de mil 600 casos activos. El 25 por ciento de las 867 defunciones en el estado se dieron en la última semana. El nivel de positividad se incrementó de 27 a 31 por ciento”, comentó.
Añadió que la población sale de su casa a realizar actividades no esenciales y ha abarrotado municipios turísticos como Tapalpa, Mazamitla, Chapala y Tequila.
Los empresarios, añadió, tampoco han cumplido con compromisos establecidos.
“Hay que decir, aunque suene a regaño, que hay quienes no están cumpliendo con su responsabilidad como se ha pedido. La enorme mayoría de las empresas y negocios ignoraron el llamado a programas horarios de ingreso y de salida escalonados, eso impactó en el nivel de riesgo en el transporte público. La gente por su parte, no entendió que habría que quedarse en casa”, comentó.
Pese a los mensajes confusos registrados en mayo por la reactivación económica, eximió de toda culpa al gobierno de Jalisco.
“El modelo Radar Jalisco nos ha permitido detectar el doble de contagios en nuestro estado que el modelo Centinela. De acuerdo con las proyecciones de nuestros especialistas, hemos evitado alrededor de 17 mil contagios adicionales y 900 muertes”, presumió.
jl/I