Homicidios en México caen un 2.5% en enero y 6.2% en el primer cuatrimestre de Sheinbaum...
La Iglesia católica de México pidió este domingo "no especular" sobre la salud del papa Francisco ni "adelantarse a los hechos"...
El Juez Décimo Primero había concedido la orden para su aprehensión por los delitos de Homicidio calificado en sus modalidades de premeditación, a...
...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
INE invita a la ciudadanía a participar como Observadora Electoral en el PEEPJF 2024-2025...
Asesinan a ocho personas y resultan dos heridas en una masacre ocurrida la madrugada del 23 de febrero en la comunidad Vista Hermosa, en el municipio ...
El papa sigue recuperándose, pero continuará hospitalizado una semana más ...
Raiders visitan Guadalajara para promover el Flag Football rumbo a 2028...
La keniana Judy Jelagat Kemboi y el etíope Tadu Abate Deme ganaron este domingo el Medio Maratón de Guadalajara...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Cultura Guadalajara abre convocatorias para fortalecer colectivos de barrios tapatíos con "Cuidamos la Cultura", "Puntos de Cultura" y "Proyectos en ...
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
Avanzia Instalaciones, una de las tres empresas que trabajarán en la instalación del Sistema Inteligente de Gestión de la Movilidad (Siga) en la zona metropolitana, fue inhabilitada el año pasado por un año y tres meses por la Secretaría de la Función Pública (SFP) por falsear una declaración de cumplimiento de obligaciones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), uno de los requisitos que se exige para ser proveedor de gobierno.
De acuerdo con el decreto de inhabilitación, la empresa ganó una licitación para el extinto proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM); sin embargo, para ganar manipuló el documento antes referido, lo cual le costó, además de la inhabilitación, una sanción económica de 662 mil 700 pesos.
La declaración mencionada también debió presentarla para participar en la licitación de Siga, pues el artículo 45 de la Ley de Adquisiciones y Enajenaciones del Estado de Jalisco establece que es una obligación para ser proveedor del estado.
La notificación de la SFP a Avanzia Instalaciones se emitió desde el 13 de diciembre de 2018; sin embargo, la inhabilitación entró en vigor el 14 de enero de 2019, por lo que en abril de este año cumplió con la sanción.
Avanzia Instalaciones es una de las tantas empresas que forman parte de la agrupación española Avanzia, misma que preside Francisco Gil Díaz, quien fungió como secretario de Hacienda en el sexenio de Vicente Fox Quesada.
A su vez, Avanzia integra el conglomerado ACS, con sede en el país ibérico y propiedad de Florentino Pérez, quien también es presidente del equipo de futbol Real Madrid.
Avanzia Instalaciones también participó en los trabajos de la planta Agronitrogenados de Petróleos Mexicanos (Pemex), proyecto señalado por múltiples irregularidades entre 2015 y 2018, el cual habría dejado pérdidas de 460 millones de dólares al país.
“Las irregularidades que se investigan (en la planta) y que van desde pagos sin sustento hasta fallas en mantenimiento de equipos o sobrecostos, habrían ocasionado pérdidas para el Estado superiores a los 460 millones de dólares (mdd). Todo ello durante la gestión de tres exdirectores de Petróleos Mexicanos: Emilio Lozoya Austin, José Antonio González Anaya y Carlos Alberto Treviño Medina”, detalla al respecto el medio Animal Político.
De 2014 a 2017, Avanzia Instalaciones obtuvo ganancias anuales por su participación en el proyecto. Según un reporte financiero elaborado por la empresa HR Ratings México, en 2014 obtuvo 111 millones de pesos (mdp), lo cual representó el 2.6 por ciento del total de sus ganancias en ese año; en 2015, mil 904 mdp o el 24.1 por ciento de sus ingresos; en 2016, 2 mil 711 mdp o 23.1 por ciento de sus ganancias, y en 2017, 2 mil 468 mdp o el 23.5 por ciento de sus ingresos totales.
El mes pasado, el ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, fue extraditado a México para enfrentar dos procesos penales. Uno de ellos es precisamente por la compra de Agronitrogenados y el otro por sobornos hechos por la empresa Odebrecht.
A pesar de este historial, la empresa es una de las tres que ganó la licitación para la instalación del Siga, proyecto que contempla renovar el 60 por ciento de los semáforos de la urbe y por el cual Jalisco pagará 449 millones 736 mil 946 pesos. De la cantidad ya adelantó 120 mdp.
Además de Avanzia Instalaciones, en la licitación del Siga participa su empresa hermana Electronics Trafic, SAPI –también forma parte del conglomerado ACS–, así como la jalisciense Hevi Holding, propiedad de la familia Vielma Ordóñez. Uno de sus principales socios es Héctor Vielma Ordóñez, ex alcalde de Zapopan por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Héctor Vielma gobernó Zapopan de 2010 a 2012, es decir, cuando el actual gobernador Enrique Alfaro era presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, por lo que coincidieron en proyectos metropolitanos.
Las tres empresas beneficiadas se dedican al sector industrial enfocado en las comunicaciones; sin embargo, la más especializada a nivel mundial para la creación de “ciudades inteligentes” es Electronic Trafic, SAPI. De acuerdo con su sitio de Internet, tiene su sede base en España y cuenta con una sucursal en la Ciudad de México. Ha trabajado, principalmente en Europa, en proyectos de alumbrado inteligente, sistemas de recaudo y proyectos enfocados a la movilidad.
Además de las empresas ganadoras, el gobierno estatal recibió otras tres propuestas de Eyssa Mexicana, Semex y Simex Integración de Sistemas, las cuales quedaron fuera. La primera fue descalificada por no presentar documentación completa, la segunda por presentar un presupuesto superior al tope y la tercera por ser más cara que la elegida.
El fallo se emitió el 28 de mayo y el contrato se firmó un día después. El gobierno del estado dio la indicación a las empresas de iniciar los trabajos el 30 del mismo mes para finalizarlos, a más tardar, el 24 de septiembre de 2024; sin embargo, en el anuncio del Siga, hecho la semana pasada, el gobernador afirmó que el proyecto estaría listo en septiembre de 2021, es decir, podría extenderse por contrato, como mínimo, tres años más.
DATO:
jl/I