...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El acto, cargado de simbolismo político, busca ensalzar el legado de Kirk como defensor de la libertad de expresión en medio de crecientes críticas...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El actor estadounidense explora a la humanidad en el mundo de extremos de Una batalla tras otra....
Xavier Velasco reflexiona sobre cómo en el país la violencia es tan cotidiana que se ha normalizado. ...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
Se trata de un encuentro para repensar el libro desde el arte y el diseño....
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Ante la escasez de agua que vive parte de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) anunció que a partir de hoy implementará una nueva estrategia para garantizar que, en no más de ocho días, se restablezca la presión del líquido en la mayor parte del territorio de la ciudad.
El plan anunciado no quiere decir que los tandeos terminarán, ya que continuarán en 214 colonias de la ciudad. Según el director del Siapa, Carlos Enrique Torres Lugo, las acciones permitirán que el resto del territorio ya no sufra de escasez por falta de presión.
La estrategia del Siapa se basa en dotar de agua con fluidez durante un lapso de dos días a 159 colonias del norponiente de la ciudad, justo en los municipios de Guadalajara y Zapopan. Después se tendrán dos días con servicio intermitente y así de manera sucesiva. El funcionario señaló que esta cantidad de colonias representa el 10 por ciento del territorio de la ciudad.
Los detalles sobre las 159 colonias afectadas se encuentran en gobjal.mx/SuministroAgua.
“El abasto en la mayoría de la ciudad se verá normalizado paulatinamente en los próximos ocho días; sin embargo, aún se tiene un 10 por ciento del territorio de la ciudad que no es posible compartir fuentes de abastecimiento de manera regular. Para esto se ha implementado un plan emergente de abasto”, comentó el director.
En cuanto a las 55 colonias restantes, ubicadas en Tlaquepaque, Zapopan y Tonalá –se darán a conocer hoy con precisión–, el funcionario indicó que por falta de infraestructura cada año padecen escasez agua y en esta ocasión no será la excepción, por lo que a ellas se dirigirá un sistema de pipas y cisternas comunitarias.
“Tenemos un polígono de 55 colonias en Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá que cada año han tenido deficiencias en el servicio por falta de infraestructura. Estas viviendas recibirán agua mediante pipas y cisternas comunitarias que estamos colocando en zonas de fácil acceso para todas las personas”, describió.
Puntualizó que se habilitó el sitio web gobjal.mx/PipasGratis para la solicitud de agua. En el portal se podrá ingresar el número de cuenta del Siapa y solicitar el servicio. Además, dijo que el sistema estará atento a reportes a través de las líneas telefónicas de Siapatel (33 3668 2482) y en sus redes sociales.
El 1 de marzo, el gobierno del estado anunció las restricciones en el servicio de agua potable para 214 colonias de la ciudad debido a la escasez del líquido en la Presa Calderón. Al actualizar ayer la estrategia ante la problemática, el Siapa puntualizó otra vez que habrá 214 colonias afectadas, pero éstas no coincidieron totalmente con las inicialmente dadas a conocer –sólo hay 87 coincidencias–.
Al respecto, la dependencia informó que durante las últimas dos semanas se realizaron acciones de redistribución que permitieron dotar del líquido a zonas que se habían considerado con problemas. Por lo tanto, las colonias anunciadas ayer son resultado de un nuevo mapeo para detectar la afectación.
De cara a la nueva estrategia de entrega de agua por medio de pipas, el Siapa informó que destinó un total de 50 millones de pesos y echó mano de equipos propios, rentados, de los gobiernos municipales y del programa A Toda Máquina (ATM).
Torres Lugo añadió que una vez que esté terminado el acuaférico –en la obra se invierten 203 mdp– se podrá llevar el líquido con presión del sur al norte de la ciudad, por lo que el servicio comenzaría a restablecerse casi en la totalidad del territorio de manera paulatina. El proyecto concluiría en tres semanas.
El funcionario subrayó que es importante que la población adopte conductas de ahorro de agua en casa con la finalidad de que se desperdicie la menor cantidad posible del líquido y no se agoten las fuentes de abastecimiento en el corto plazo. Esto permitirá reducir los tandeos de manera paulatina.
Tras una manifestación por la falta del líquido, vecinos de colonias zapopanas consiguieron la semana pasada que el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) se comprometiera con ellos para tandear el suministro de agua, pero el acuerdo se cumplió a medias.
En Tepeyac, una de las colonias afectadas por la falta de agua, vecinos afirmaron que el líquido sólo les llegó un día tras la protesta y el resto se quedaron sin el insumo. La manifestación se desarrolló el 9 de marzo.
Ese día protestaron vecinos de las colonias Zapopan Centro, Santa Margarita, entre otras, quienes lograron que el Siapa les prometiera que el agua les llegaría en tandeos; sin embargo, en algunas de ellas sólo les llegó un día sí y dos no. Edgar Flores
NÚMEROS:
PORTAL
jl/I