...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El acto, cargado de simbolismo político, busca ensalzar el legado de Kirk como defensor de la libertad de expresión en medio de crecientes críticas...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El actor estadounidense explora a la humanidad en el mundo de extremos de Una batalla tras otra....
Xavier Velasco reflexiona sobre cómo en el país la violencia es tan cotidiana que se ha normalizado. ...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
Se trata de un encuentro para repensar el libro desde el arte y el diseño....
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
La nueva diputada de Morena Berenice Díaz Hernández propuso reformar el artículo 100 bis de la Ley de Hacienda municipal del Estado de Jalisco para otorgar descuentos de hasta 50 por ciento en el impuesto del predial si las fincas tienen techos verdes o jardines verticales.
Mencionó que actualmente esta ley otorga descuentos de 20 a 30 por ciento, pero es insuficiente para motivar a que más personas lleven este tipo de acciones e impactar al cambio climático en el estado.
Díaz Hernández consideró que la naturalización de los techos es una de las opciones donde los ciudadanos pueden aportar a reducir los efectos contaminantes en la ciudad.
Las ventajas de los techos verdes son reducir la contaminación del aire, agregar un valor estético, reducir el calor de las zonas urbanas, absorber las partículas de polvo y gases contaminantes en el aire, cultivar vegetales y mejorar la calidad de vida.
La legisladora insistió que si hubiera proliferación de techos verdes se reducirían las llamadas islas de calor brindando una disminución al calentamiento del aire en la ciudad.
Ahora los especialistas no sólo recomiendan el elemento verde como estética sino usar plantas endémicas para no generar problemas con el abasto del agua.
jl/I