La protesta partirá de la Rectoría de la UdeG y concluirá en palacio de gobierno....
...
En Jalisco, sólo 26.17 por ciento de los habitantes considera a la corrupción como uno de los temas de mayor preocupación....
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco realizó un operativo de búsqueda ayer en Ixtlahuacán de los Membrillos y encontró dos fosas clandesti...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El primer vicepresidente de la Barra Mexicana de Colegios de Abogados, Jorge Sepúlveda García, advirtió que la propuesta de reforma a la Ley de Amp...
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum re...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
Lo acusa de infiltrar agentes en asalto Capitolio...
El Real Madrid logró una contundente victoria por 5-0 sobre el Kairat en su primer partido oficial en Kazajistán y sumó su segunda victoria en la f...
Las Chivas de Guadalajara sumaron su segunda victoria consecutiva y se metieron de lleno en la pelea por un lugar en la liguilla directa, tras derrota...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Guadalajara es la ciudad mexicana con la peor percepción de la burocracia entre empresas. Durante 2020, prácticamente nueve de cada 10 tuvieron una opinión desfavorable.
Según datos de la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (ENCRIGE) 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 87.3 por ciento de las empresas de la capital jalisciense tuvo una opinión desfavorable sobre las cargas administrativas del año pasado.
La encuesta evaluó las experiencias y percepción de las unidades económicas del sector privado al realizar trámites y solicitar servicios públicos, así como la percepción de los marcos regulatorios.
La siguiente ciudad con mayor opinión desfavorable es Juárez, Chihuahua, con 77.6 por ciento; Zapopan quedó en quinto lugar con 62.8 por ciento.
A nivel estatal, 32.8 por ciento de las empresas de Jalisco tuvo una opinión desfavorable, nivel inferior al de todo México, donde fue de 45.7.
En promedio, cada empresa de Jalisco tuvo que hacer 25.5 trámites, pagos o actos de autoridad requeridos durante 2020, mientras que en todo México fueron 20.1.
También se encontró que 6 por ciento de las empresas del estado tuvieron algún problema al realizarlos o solicitarlos, mientras que a nivel nacional el porcentaje fue de 17.8; en Guadalajara fue de 22.5 por ciento y en Zapopan de 9.4.
Por otro lado, la ENCRIGE arrojó que el nivel de confianza entre las empresas de Jalisco fue alto en 2020, pues 97.1 por ciento consideró que prevalecía ese ambiente en la celebración de contratos o de acuerdos. El porcentaje de Jalisco fue el segundo mayor en el país; sólo fue superado por Veracruz, donde fue de 97.8.
El promedio de confianza en México fue de 86.6 por ciento.
Finalmente, la encuesta reveló que 84.4 por ciento de las unidades económicas de Guadalajara consideró que la Policía municipal contribuye a generar una sensación de seguridad en el entorno de los establecimientos próximos. El porcentaje sólo fue superado por la ciudad de Chihuahua, con 89.6. Zapopan calificó en el lugar 14 con 62.2 por ciento, mientras que el promedio nacional fue de 54.2.
DATO:
jl/I