INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Quitan honorarios a integrantes del CPS

(MODIFICAN LEY. Quince diputados de Movimiento Ciudadano, nueve del PAN y uno de Morena votaron a favor de la reforma. Foto: Especial)

Tras dos horas de debate, el Congreso local aprobó ayer en sesión extraordinaria la eliminación de los honorarios de los integrantes del Comité Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE). La propuesta, del panista Jesús Hurtado Torres, fue avalada con 25 votos a favor y nueve en contra. 

Del total de sufragios a favor, 15 fueron de Movimiento Ciudadano (MC), nueve del Partido Acción Nacional (PAN) y uno del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). El dictamen avalado modifica el artículo 16 de la  Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco para establecer que los integrantes del CPS "no gozarán de prestaciones, garantizando así la independencia e imparcialidad en sus aportaciones a la Secretaría Ejecutiva". 

El retiro de las percepciones aplicará hasta 2022. Actualmente, los cinco integrantes del comité ganan vía honorarios 70 mil 748 pesos mensuales; en esta cifra ya se descuentan impuestos.  

Pese a la eliminación del pago, los diputados mantuvieron la prohibición de que los integrantes del CPS no pueden ocupar durante su gestión "un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en los gobiernos federal, local o municipal ni cualquier otro empleo que les impida el libre ejercicio de los servicios que prestarán". 

Los diputados sin partido, pero afines a la Universidad de Guadalajara (UdeG) Enrique Velázquez González y Mara Robles Villaseñor cuestionaron las formas del aval a la reforma. Señalaron que la cita a la sesión la recibieron apenas unos minutos antes de iniciar y, además, no les pasaron el dictamen. 

"Se les prohíbe trabajar en otro lado, se les prohíbe ser parte de cualquier gobierno, pues se van a traer alguien de Júpiter o qué. Particularmente para garantizar la independencia política también se debe garantizar la independencia económica", apuntó Velázquez González. 

Por su parte, Hurtado Torres justificó su propuesta en que el CPS no es un órgano técnico, sino político, pues, añadió, da recomendaciones y vigila el uso del dinero público, pero al hacerlo “se mete al sistema” que usa “esos mismos recursos”, por lo que no puede ser juez y parte. 

"Todo aquél que recibe dinero público se vuelve parte del sistema perverso de la corrupción, es por ello que debemos valorar que este órgano que hoy estamos promoviendo (tenga) cargos honoríficos", acotó. 

El panista añadió que Jalisco debe poner una muestra al país de que órganos como el CPS están mal diseñados de origen. 

En respuesta, la morenista María Esther López Chávez reclamó que si se aplica el supuesto planteado por Hurtado Torres, ni los diputados locales ni el gobernador ni el fiscal deberían percibir salarios. A la par recordó que la eliminación de los honorarios es una acción inconstitucional, lo cual fue respaldado por Mariana Fernández Ramírez, su compañera de partido.  

Esta última añadió que al atacar al CPS se quitan contrapesos en el estado.  

FRASE: 

"Todo aquél que recibe dinero público se vuelve parte del sistema perverso de la corrupción, es por ello que debemos valorar que este órgano que hoy estamos promoviendo (tenga) cargos honoríficos”: Jesús Hurtado Torres, Diputado del PAN  

DATO: 

  • 70 mil 748 pesos mensuales es el salario actual de los integrantes del Comité Participación Social 

jl/I