La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
...
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
La rectora general de la UdeG, Karla Planter, informó que la institución ha mantenido contacto directo con la familia de Edgar Axel Ríos Urzúa, es...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Desde el poder se han empleado discursos para descalificar, ridiculizar, criticar y hasta exhibir los errores de la prensa. Y esto no es nuevo ni surgió en las mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador ni en las ruedas de prensa del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, o en los encuentros con reporteros del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García.
Estos ataques a la prensa son cada vez más comunes y ya no sólo ocurren desde el poder, sino desde la ciudadanía.
Durante un evento de campaña del entonces candidato a la alcaldía por Guadalajara Carlos Lomelí Bolaños, en el Paseo Chapultepec, ocurrió algo que llamó mi atención, varios colegas periodistas y fotoperiodistas, camarógrafos y reporteros esperaban al aspirante en el camellón de la avenida Chapultepec y la calle Vidrio.
El grupo de colegas se hacía notar tanto que varios automovilistas al pasar gritaban chayoteros, como un insulto.
Y también durante el viaje que el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó a la ciudad de Washington para encontrarse con los presidentes de Estados Unidos y Canadá, Joe Biden y Justin Trudeau, respectivamente, el reportero Irving Pineda fue agredido durante un enlace en vivo para ADN 40, los mexicanos que esperaban ver a López Obrador le gritaron: “Más youtuberos, menos chayoteros”.
Lo cual también era un insulto. Y me preocupa que se normalice atacar a la prensa porque olvidamos la función que tiene y que es clave en una democracia.
Además de lo peligroso que es ejercer el periodismo crítico en México tan sólo en lo que va del año se han asesinado a cinco periodistas.
El 11 de febrero, el presidente de México exhibió el supuesto sueldo de Carlos Loret de Mola; este dato le fue dado a conocer, según dijo, por el pueblo que es su informante.
De acuerdo con lo presentado por el mandatario, Loret de Mola gana 35 millones de pesos anuales, y esos recursos, según dijo el presidente, son recibidos por el periodista por “golpear” a él y a su gobierno.
Y bajo esta premisa pues no cabe la crítica. Cualquier crítica es un golpe.
Ahora una generación de políticos ve a la crítica sobre el trabajo público o sobre las políticas públicas como agresiones personales.
Los políticos y funcionarios olvidan que rendir cuentas es una de sus obligaciones, y que implica explicar y justificar sus decisiones.
Y no lo digo yo, Andreas Schedler ha explicado y teorizado sobre este concepto y quiero citarlo:
“La rendición de cuentas abarca de manera genérica tres maneras diferentes para prevenir y corregir abusos de poder: obliga al poder a abrirse a la inspección pública; lo fuerza a explicar y justificar sus actos, y lo supedita a la amenaza de sanciones”.
Es decir que es una obligación rendir cuentas y la ciudadanía tiene el poder de exigir la rendición, pero esta exigencia la ha tomado la prensa.
Y no quiero romantizar a la prensa ni a los medios de comunicación, que, claro, como empresas tienen intereses.
El punto a señalar es que, como sociedad, no deberíamos permitir que la crítica sea vista como un golpe o un ataque.
En el mundo artístico existe una gran tradición de crítica; los directores de cine, los directores de teatro, los directores de danza, los pintores y demás artistas saben lo relevante que son los críticos ya que invitan a la reflexión, al debate sobre la obra como un ente aparte y sujeto a múltiples interpretaciones.
A los políticos y funcionarios les hace falta ser receptivos a la crítica, escucharla para mejorar en beneficio de todos.
[email protected]
jl/I