El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Este martes el presidente López Obrador se despidió de la directiva del Consejo Coordinador Empresarial, encabezada por Carlos Salazar, con quien se logró mantener una relación aceptable para el país en esta mitad del sexenio.
A partir del 3 de marzo existirá una nueva directiva por la que disputan Francisco Cervantes y Bosco de la Vega, de perfiles diferentes que pudieran entrar en algún tipo de confrontación con el Ejecutivo federal por visiones opuestas en materia económica.
El CCE está integrado por el Consejo Mexicano de Negocios, la Asociación de Bancos de México, Coparmex, Concamin, Concanaco, el Consejo Nacional Agropecuario y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, organismos cupulares del sector privado con voz y voto en el proceso electivo.
Bosco de la Vega fue presidente del Consejo Nacional Agropecuario de 2017 a 2021 y hoy aspira a encabezar el CCE, mientras que Francisco Cervantes, surgido de la Concamin, es quien, parece ser, cuenta con mayor respaldo para encabezar al sector privado mexicano.
De acuerdo con los que saben, Cervantes cuenta ya con el respaldo de cinco de los siete organismos cúpula, integrantes del CCE, con lo que aseguraría la presidencia.
Se estima que Cervantes es más negociador y garantizaría un tránsito más amable en las relaciones con el gobierno federal, sin dejar de representar los intereses de los grandes hombres del capital, que quieran o no necesitan de México y su gobierno.
Si todo transcurre en orden, como se espera, la nueva dirigencia del CCE buscará ampliar los canales comunicantes con el gobierno federal, el cual está dispuesto a darles cauce siempre y cuando no vean sólo por sus intereses pecuniarios, sino también por el de la sociedad y la nación.
Veremos.
AHORROS
El comportamiento de los capitales golondrinos en México cambió su tendencia en las últimas 10 semanas y a partir del primero de diciembre del pasado año a la primera decena de febrero del presente incrementaron sus inversiones en portafolios nacionales por 45 mil 304 millones de pesos.
En los dos años anteriores se había observado una salida de capitales, pero en las últimas seis semanas hubo flujo positivo hacia títulos de deuda mexicana por 5 mil 340 millones de pesos.
Esto se explica porque el país ofrece márgenes más competitivos en América Latina, una tasa real positiva y un descenso en la inflación, esperada en 4.2 por ciento para este año.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I