...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Una de las principales demandas urgentes que los colectivos y las organizaciones hacen al gobierno de Jalisco es que cumpla con la ley y elabore el registro local de personas desaparecidas con datos abiertos. Pero el gobierno sigue empecinado en no hacerlo. ¿La razón? Posiblemente porque tienen un completo desorden administrativo, cada dependencia tiene sus propios datos y no hay coordinación.
Prueba de lo anterior es que la Comisión de Búsqueda hasta marzo de este año solo tenía el reporte de 15 mil 20 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas, cuando en el registro nacional se especifica que hasta la misma fecha eran más de 22 mil. Es decir, la comisión solo busca a seis de cada 10 desaparecidos. Pero esto no es todo, la falta de coordinación puede llevar a que haya registros duplicados o múltiples, pues no se verifican. ¿Será que esto sea el resultado de ocultar información? ¿Que ni las propias autoridades tienen una certeza de las cifras?
Por favor, por favor, que a nadie se le ocurra sugerirle, proponerle, pedirle a la Secretaría de Gobernación que solicite apoyo a la Fiscalía del Estado para echarle una mano en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas o no Localizadas porque luego de que desgraciadamente México rebasó la cifra de 100 mil desaparecidos, alguien podría recordar que en Jalisco hay expertos en disminuir las cifras de quienes no se sabe su paradero. Una combinación de aritmética con política.
Si en la entidad redujeron mediante argumentos poco convincentes y escasamente claros el número de desaparecidos de más de 16 mil a más de 14 mil, si quienes lo hicieron meten mano en el registro nacional no queremos imaginarnos lo que sucedería con tal de rebanar la cifra lo más posible. Eso de desaparecer a los desaparecidos se hace también en las estadísticas.
Iren, bien guardadito que se lo tenía la Fiscalía: que se le cayó la imputación contra cinco elementos policiales de Tlaquepaque, que apenas en marzo habían sido acusados de desaparición forzada. Del plato a la boca se cayó la sopa, pues más se tardó la Fiscalía en presumir la detención de los cinco agentes que el juez en tumbársela.
Eso sí: no han querido hablar del tema. No se dignaron ni siquiera en contestar si ya habían iniciado la apelación de la decisión del juez de dejar libres a los agentes policiales que, según las investigaciones, intervinieron en la desaparición de un hombre hace dos años. No es la primera vez que se les viene abajo una acusación contra policías implicados en desapariciones. De hecho, es bastante común, algo así como uno de cada seis policías han quedado libres, según un reporte reciente. Policías uniformados que para cuidarse miran de reojo a policías de civil, pues.
Ya aparecieron los colosistas jaliscienses, quienes se están moviendo ante la posibilidad de que el alcalde naranja de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, quiera y pueda ser candidato a la Presidencia de la República. Sus panegíricos en la entidad reconocen que el edil ni siquiera ha dicho si le interesa lanzarse a la grande, sobre todo cuando falta mucho para los comicios, que su perfil es pequeño y parece que en las encuestas lo han inflado más de lo que realmente es.
Pero, bueno, los promotores de Colosio Riojas, que son de varios partidos en Jalisco, ya andan organizando una estructura que de ciudadana no tiene nada para sumarse a la eventual postulación del edil de la tierra del cabrito. Aunque no son los únicos. Y si no, pregúntele al secretario del Sistema de Asistencia Social, Alberto Esquer.
Luego de Mazamitla siguió Villa Hidalgo… La inseguridad es como una rana que salta aquí, allá y acullá…
[email protected]
jl/I