En la sesión de hoy también fue aprobado el temario del examen...
Explicó que hoy en 17 minutos, Susana Carreño rindió su declaración ante el Ministerio Público y señaló que “fue un atentado, ella así lo se...
Cinco de los crímenes fueron cometidos en la periferia del área metropolitana, otro al oriente de Guadalajara y uno en Puerto Vallarta....
Las instituciones educativas accedieron a otorgar solo el 50 por ciento de descuento sobre el costo total de la licenciatura, maestría o posgrado ...
Esta mañana autoridades estatales y municipales dieron el banderazo de arranque....
Fernando juega al ajedrez de manera hábil, y pudo demostrarlo en el Campeonato Mundial Escolar de Ajedrez 2022...
Jalisco es octavo lugar nacional;l subsector de fabricación de equipos electrónicos representa casi la mitad de las exportaciones...
Indicó que para tener mayor control de los datos específicos de los contribuyentes, el Sistema de Administración Tributaria se está actualizando a...
Los costos totales de la misión a Psyche, incluido el cohete, son de 985 millones de dólares...
El cronograma, divulgado este viernes en el blog de la misión, explica que también hoy se procederá al "llenado del tanque de agua para el sistema ...
Revisarán cómo abonar a la alianza ya establecida por el PAN, PRI y PRD...
La percepción de inseguridad creció en cuanto a asaltos, feminicidios y homicidios...
Los disparos provenían de una zona cercana a las calles 25 y Spring Garden...
La tragedia se produjo cuando un enorme serac, como se denominan a estas partes del glaciar, de cerca 300 metros de ancho, que se desprendió y produj...
Glaciar que colapsa provoca un desastre que provoca la desaparición y fallecimiento de senderistas; lo achacan al cambio climático ...
Checo Pérez firma su mejor temporada en la Fórmula 1 con seis podios...
El actor estrena su participación en la segunda temporada de Guerra de Vecinos, una serie que ya se encuentra en lo más visto de Netflix...
El grupo, creado por Pepe Aguilar, estará acompañando al cantante en Jaripeo Sin Fronteras 2022...
Haggis en todo momento ha defendido su inocencia y su intención de permanecer en Italia...
Durante 6 días se exhibirán en la Cineteca Nacional cortometrajes y largometrajes de manufactura local, así como charlas con los creadores y el ele...
El autor y guionista mexicano tiene preparadas varias actividades como charlas, conferencias y firma de autógrafos...
Insiste
Rechazo a modelo
Una de las principales demandas urgentes que los colectivos y las organizaciones hacen al gobierno de Jalisco es que cumpla con la ley y elabore el registro local de personas desaparecidas con datos abiertos. Pero el gobierno sigue empecinado en no hacerlo. ¿La razón? Posiblemente porque tienen un completo desorden administrativo, cada dependencia tiene sus propios datos y no hay coordinación.
Prueba de lo anterior es que la Comisión de Búsqueda hasta marzo de este año solo tenía el reporte de 15 mil 20 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas, cuando en el registro nacional se especifica que hasta la misma fecha eran más de 22 mil. Es decir, la comisión solo busca a seis de cada 10 desaparecidos. Pero esto no es todo, la falta de coordinación puede llevar a que haya registros duplicados o múltiples, pues no se verifican. ¿Será que esto sea el resultado de ocultar información? ¿Que ni las propias autoridades tienen una certeza de las cifras?
Por favor, por favor, que a nadie se le ocurra sugerirle, proponerle, pedirle a la Secretaría de Gobernación que solicite apoyo a la Fiscalía del Estado para echarle una mano en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas o no Localizadas porque luego de que desgraciadamente México rebasó la cifra de 100 mil desaparecidos, alguien podría recordar que en Jalisco hay expertos en disminuir las cifras de quienes no se sabe su paradero. Una combinación de aritmética con política.
Si en la entidad redujeron mediante argumentos poco convincentes y escasamente claros el número de desaparecidos de más de 16 mil a más de 14 mil, si quienes lo hicieron meten mano en el registro nacional no queremos imaginarnos lo que sucedería con tal de rebanar la cifra lo más posible. Eso de desaparecer a los desaparecidos se hace también en las estadísticas.
Iren, bien guardadito que se lo tenía la Fiscalía: que se le cayó la imputación contra cinco elementos policiales de Tlaquepaque, que apenas en marzo habían sido acusados de desaparición forzada. Del plato a la boca se cayó la sopa, pues más se tardó la Fiscalía en presumir la detención de los cinco agentes que el juez en tumbársela.
Eso sí: no han querido hablar del tema. No se dignaron ni siquiera en contestar si ya habían iniciado la apelación de la decisión del juez de dejar libres a los agentes policiales que, según las investigaciones, intervinieron en la desaparición de un hombre hace dos años. No es la primera vez que se les viene abajo una acusación contra policías implicados en desapariciones. De hecho, es bastante común, algo así como uno de cada seis policías han quedado libres, según un reporte reciente. Policías uniformados que para cuidarse miran de reojo a policías de civil, pues.
Ya aparecieron los colosistas jaliscienses, quienes se están moviendo ante la posibilidad de que el alcalde naranja de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, quiera y pueda ser candidato a la Presidencia de la República. Sus panegíricos en la entidad reconocen que el edil ni siquiera ha dicho si le interesa lanzarse a la grande, sobre todo cuando falta mucho para los comicios, que su perfil es pequeño y parece que en las encuestas lo han inflado más de lo que realmente es.
Pero, bueno, los promotores de Colosio Riojas, que son de varios partidos en Jalisco, ya andan organizando una estructura que de ciudadana no tiene nada para sumarse a la eventual postulación del edil de la tierra del cabrito. Aunque no son los únicos. Y si no, pregúntele al secretario del Sistema de Asistencia Social, Alberto Esquer.
Luego de Mazamitla siguió Villa Hidalgo… La inseguridad es como una rana que salta aquí, allá y acullá…
qp@ntrguadalajara.com
jl/I