Aumento sin precedentes de personas migrantes en Centroamérica y México...
Los hechos ocurrieron en el cruce de la calle Melchor Ocampo y Boulevard Marcelino García Barragán...
La Fiscalía del Estado (FE) indicó que de acuerdo a la carpeta de investigación, José de Jesús A junto con otros individuos, presuntamente secues...
Los oficiales zapopanos explicaron que mientras vigilaban las calles de la colonia Santa Margarita observaron a tres personas con una actitud sospecho...
Los ocho cursos se dividen en cinco autogestivos con una duración de 20 horas......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
La inflación en México se desaceleró por novena quincena consecutiva y se ubicó en 4.44 por ciento, mejor a la expectativa del mercado que pronost...
En la Conatram afirman que los transportistas aplican protocolos tras robos de unidades en el estado...
El análisis apunta a la necesidad de una definición más clara de qué es el COVID persistente......
Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad...
El titular de Migración sostuvo una audiencia el fin de semana pasado donde pidió que le suspendan el proceso penal......
"El maíz es la base de nuestra cultura. No se da solo, salvo en los cultivos que no queremos ver en México"......
Euclides Torres es un empresario que lidera un clan encargado de ejecutar concesiones de alumbrado público en 15 municipios de Colombia ...
En una rueda de prensa, el alcalde Oscar Leeser señaló que la ciudad recibe en la actualidad una media de 2 mil migrantes diarios, en su mayoría pr...
La llama fue encendida en una colorida ceremonia en las Pirámides de Teotihuacán...
La temporada 2023-2024 de la LMP iniciará el próximo 13 de octubre...
...
El CUAAD y la FIL entregarán el Homenaje La Catrina 2023al caricaturista argentino en diciembre próximo...
Gerardo Coronel, Ezequiel Peña, Banda El Pueblito y Banda La Adictiva serán algunos de los invitados......
La Filarmónica de Jalisco acerca la música orquestal a todas las regiones...
El festival se llevará a cabo del 28 de septiembre al 8 de octubre en distintos puntos del estado...
49 Aspirantes
A toda madre
Todo sexenio cumple un ciclo que se ha repetido desde que tenemos este sistema político. Este ciclo tiene una fase de ascenso, en la que el presidente consolida su poder y su control político e intenta que en lo económico no le brinque alguna sorpresa desagradable.
Esa fase no es eterna. Regularmente llega a su cúspide a mitad del sexenio con las elecciones intermedias. Se renueva la Cámara de Diputados y eso marca el inicio del cierre. Ya no habrá grandes transformaciones, será el momento de cosechar lo sembrado y en pensar en la sucesión.
Imposible tomar decisiones difíciles en la segunda mitad del gobierno. Los presidentes prefieren tapar los problemas o esconderlos debajo de la alfombra. Siempre lo político se imponía sobre la economía. Y al final, la olla de presión nos reventaba en la cara.
Así acabó López Portillo, quien aseguraba que defendería al peso “como perro” y terminó con una crisis fiscal, devaluatoria, de deuda y una inflación descontrolada. Con De la Madrid, si bien trabajó para manejar la crisis heredada, no pudo con la mala suerte del terremoto de 1985, que le dio al traste al plan antiinflación. Terminamos 1987 con la inflación más alta en la historia del país. Y otra vez, el peso al pozo.
Salinas supo dominar la inflación y estabilizar al peso. Y con el TLCAN le dio al país su apertura comercial que ha sido clave desde entonces. Pero los desequilibrios acumulados bajo la alfombra y los continuos eventos no esperados fueron minando la confianza en México y vaciando las reservas internacionales.
Primero el alzamiento zapatista, luego el asesinato del candidato Luis Donaldo Colosio, las elecciones de julio, para rematar con el asesinato de Ruiz Massieu. A pesar de la confianza que se esforzaba en transmitir el presidente, para diciembre el país estaba insolvente y el tipo de cambio era insostenible. Zedillo le quitó los alfileres a la economía y ésta se derrumbó como nunca.
Desde entonces los gobiernos han buscado no abandonar el equilibrio económico. Buscando inflaciones bajas y lograr cambios de gobierno sin crisis. Eso lo vimos con Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto. El sacrificado fue siempre el crecimiento económico del que tanto se quejaba AMLO cuando era oposición.
Hoy el presidente sabe que la economía no va bien. Incluso está consciente de que ya no irá bien ni hay forma de recuperarse en lo que le queda de gobierno. Pero no hará cambios ni ajustes. Ya se le acabó el tiempo para eso. Seguirá en lo mismo y nunca aceptará haber cometido ningún error.
Afortunadamente, el tipo de cambio ya no lo controla el gobierno, por lo que podemos estar seguros de que el peso no acumula presiones que puedan estallarnos, pero las restricciones ahí están. El gobierno se está quedando pobre, con un gasto creciente y con la deuda como última alternativa para que AMLO logre cerrar su sexenio.
Ahora lo único que le importa al presidente es lo político y las elecciones de 2024. Todo lo económico, una vez más, será ocultado bajo la alfombra.
Sólo esperemos que, en esta ocasión, no tengamos otra crisis de fin de sexenio.
*Economista, profesor en la UP en Guadalajara
Twitter: @Israel_Macias
jl/I