Este programa busca generar un entorno saludable para personas emprendedoras....
El Congreso de Jalisco definió los coeficientes de distribución de cinco fondos. ...
A partir de las 23:00 horas de ayer quedó abierto a la circulación el Nodo Vial de Las Juntas, ubicado en la intersección de la carretera federal 2...
La intensa lluvia registrada durante la madrugada de este miércoles provocó inundaciones, cierres viales y afectaciones en viviendas de distintos mu...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El primer vicepresidente de la Barra Mexicana de Colegios de Abogados, Jorge Sepúlveda García, advirtió que la propuesta de reforma a la Ley de Amp...
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum re...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
Lo acusa de infiltrar agentes en asalto Capitolio...
El Real Madrid logró una contundente victoria por 5-0 sobre el Kairat en su primer partido oficial en Kazajistán y sumó su segunda victoria en la f...
Las Chivas de Guadalajara sumaron su segunda victoria consecutiva y se metieron de lleno en la pelea por un lugar en la liguilla directa, tras derrota...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La realidad líquida es un concepto que el sociólogo Zygmunt Bauman puso de moda a principio de la década de los años 2000 y explica, básicamente, que las sociedades contemporáneas han propiciado una ruptura con las organizaciones, patrones y estructuras tradicionales.
Así, la sociedad líquida se concibe como una nueva comunidad en la que las instituciones que se mostraban sólidas e infranqueables se han erosionado y diluido, abriendo paso a una nueva realidad marcada por la incertidumbre, la inestabilidad, el vértigo de los acontecimientos y el individualismo. El retrato de la sociedad líquida se puede apreciar, con cierta facilidad, en los inéditos modelos de familia, en las escuelas y sus nuevos métodos de aprendizaje, en el cada vez más pragmático mundo profesional, en la individualización de las “formas” de comunicación, en los espacios artísticos y, por supuesto, en la vida política.
La idea de fortalecer al sistema para garantizar la estabilidad de las personas permeaba más allá de la vida interna de los partidos y trascendía a los ámbitos personal, familiar y social. En México mandaba el presidente, en la escuela el profesor, en la casa el padre de familia, en la vida espiritual el párroco del barrio y en el trabajo el patrón. De esta manera, la fórmula patriarcal, autoritaria y vertical funcionó de manera eficiente durante décadas.
El PRI de la era hegemónica y su versión posterior hasta Peña Nieto, el PAN hasta hace unos años y el mismo PRD en sus inicios, fueron instituciones sólidas con capacidad para canalizar conflictos, regular intereses, armonizar disensos y generar equilibrios que atendieran, fundamentalmente, el orden y la gobernabilidad. Más allá del perfil de cada régimen sexenal, en México los partidos y la política como actividad profesional estaban diseñados para dar certezas, controlar las fugas de la tubería organizacional, robustecer al sistema por encima de los individuos y garantizar la salud y la efectividad de la maquinaria.
Sin embargo, la liquidez política a la que hacía referencia Bauman se muestra sin reservas en nuestros días. Lejos quedaron atrás las prácticas y rituales que hacían de los partidos verdaderos diques con capacidad para contener las ansias, intereses, beneficios e inclinaciones personales de los militantes y sus líderes.
Hoy, por ejemplo, las corcholatas hacen caso omiso a las reglas que impone su partido, porque, incluso, Morena no existe. Mario Delgado, el dirigente nacional, es una figura empequeñecida por el peso y el tamaño de AMLO y de los propios aspirantes a la sucesión presidencial. La vida institucional del partido es apenas un susurro frente a la estridencia de las y los actores que éste debería controlar, encauzar y dirigir.
Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López han mostrado cierta disciplina, pero ésta no se dirige a la institución partidista, sino al presidente. Marcelo Ebrard ha jugado en la raya y Monreal vive desafiando abiertamente a todos y a todo. A nadie le sorprendería ver al político zacatecano jugando en 2024 con MC o incluso con la alianza opositora Va por México.
En nuestros días, la institucionalidad está rota porque los proyectos personales, el rédito electoral de cada perfil y su capacidad para mimetizarse con cualquier ideología o proyecto se han impuesto por encima de los beneficios institucionales o comunes, tal como se aprecia en la “rebeldía” de Monreal –o de Pablo Lemus, aquí en Jalisco–, en los gobernadores priistas que sacrificaron su militancia por una embajada o consulado, o en personajes como Alito o Marko Córtes, que viven ensimismados sin escuchar ni ver a nadie, incluso, dentro de sus propios partidos.
La pregunta es: ¿esta realidad líquida y el debilitamiento institucional que entraña nos ha servido a las y los mexicanos para consolidar nuestras libertades y derechos democráticos? Yo afirmo que no.
[email protected]
jl/l