Travolta cerró su mensaje con un "tu Danny, tu John", en referencia al personaje de "Grease" ...
El almirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño dijo que los trabajos de reparación de la terminal 2 del AICM no serán peligrosos para los usuario...
Comisario general Juan Pablo Hernández reporta que la mayoría no tienen uso de suelo adecuado para operar...
En el archivo se puede ver a la persona que presuntamente atacó a la víctima, aunque no el momento exacto...
Niños marginados tuvieron que usar TV y radio, sin interactuar con profesores...
Las becas deben estar distribuidas de manera proporcional y según el número de estudiantes en cada programa. ...
Solano Andalón explicó que esta semana aumentará hasta 2 pesos el kilogramo de tortillas...
Durante décadas no había sido registrada en el hemisferio occidental y no existe vacuna para combatirla. ...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
Los manifestantes, en su mayoría mujeres pertenecientes al colectivo Hasta Encontrarles CDMX, pidieron reunirse "de manera urgente" con la jefa de Go...
El amparo se concedió contra una orden de aprehensión que la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo en 2020, pero nunca emprendió acciones...
El gobernador y el alcalde tapatío negaron tener relación con acusado de fraude, con quien se tomaron fotos...
La Casa Blanca informó el pasado 21 de julio que Biden se había contagiado de Covid-19...
Guadalajara impuso condiciones con un penalti cobrado por Carolina Jaramillo en el minuto 8...
El goleador noruego, Haaland, apareció con el City para firmar su primer doblete...
La actriz y cantante Olivia Newton-John murió este lunes a los 73 años en su casa del sur de California, informó su marido, John Easterling, en sus...
Por concepto de compensación por daños causados a los padres de una de las víctimas del tiroteo...
Alonso Íñiguez presenta en Ciudad de México una obra de teatro que llama a pensar sobre la realidad ambiental...
El museo recibió entre su apertura y el pasado lunes a 91 mil 347 visitantes...
Payasos
Fichita
Miles de personas cruzan cada día la frontera entre Tijuana y San Diego para ir a trabajar, estudiar, comprar o hacer negocios. Una realidad que el grupo binacional y bilingüe The Frontera Project ha subido a las tablas para derribar estereotipos con el poder del arte.
El proyecto comenzó a gestarse en 2019 y ha llegado esta semana a Washington en el marco de una gira por la que ha recorrido ya parte de Estados Unidos y que en otoño acudirá a Tijuana para acercar esas historias tanto a sus protagonistas en la vida real como a quienes las desconocen.
Sus 80 minutos de duración se construyen con un mosaico de anécdotas, muchas de ellas autobiográficas, que perfilan el día a día de quienes hacen vida en ambos países: desde las horas que cuesta cruzar esa frontera hasta la discriminación que sufren quienes no tienen todos los papeles necesarios.
La injusticia más flagrante que se denuncia, según indicó a EFE su codirector, el mexicano Ramón Verdugo, es privar a la gente de la posibilidad de desplazarse: "La migración es una ley natural. Nos movemos para poder estar en un lugar donde nos sintamos más cómodos y seguros".
Por eso, su mensaje cobra especial significado al hacerse oír hasta este próximo lunes en la capital estadounidense, "una ciudad donde se gestan tantas decisiones" y que les ha hecho hueco en el National Building Museum.
FRONTERAS POLÍTICAS
En ese mismo museo la exposición "The wall/El muro" ahonda en que las fronteras son construcciones políticas y recalca que la de México y Estados Unidos se definió como parte del proceso de negociación del tratado que puso fin a la guerra en 1848.
The Frontera Project pone cara al resultado de esas decisiones históricas. Lo hace a través de un protagonista que se tenía que levantar a las cuatro de la mañana en México para llegar al colegio en Estados Unidos a las ocho, o de otro que ha llegado a la conclusión de que se puede pertenecer a más de un lugar a la vez.
El relato va acompañado de cifras. La Oficina de Aduanas y Protección fronteriza calcula que desde finales de la década de los noventa el número estimado de muertes de migrantes a lo largo de la frontera sur, muchas de ellas por deshidratación, se eleva a 8 mil 032.
"Las estadísticas son parte de la realidad, pero no lo son todo", sostiene Verdugo, director artístico de Tijuana Hace Teatro y que firma esta última obra junto a la directora estadounidense Jessica Bauman.
BINACIONAL Y BILINGÜE
La representación tiene lugar en inglés y español, y una audiencia familiar como su público objetivo. Está pensado como un espectáculo interactivo, que facilita que los más jóvenes conozcan otras perspectivas mediante la música, la representación y el juego.
"Las artes escénicas son muy poderosas porque nos permiten hablar de nosotros mismos a través del arte. No solo obedecen a un asunto racional, sino también emocional", añade el codirector, quien en su día se sorprendió de ver cómo esa vida tan interiorizada para quienes pueden ir y volver resultaba tan particular para el resto.
En su confrontación ante el público se muestra tanto a quien tiene el privilegio de cruzar diariamente de una ciudad a otra como a quien ve frenado ese camino. Solo en 2019, según sus cifras, 600 personas murieron en el intento, de las que una quinta parte fueron mujeres y niños.
"Las historias que trae la frontera son múltiples y muy diversas. Muchas veces se han consumido gracias a los medios, a ciertas noticias o a historias que cada uno escucha. Lo que hacemos con esto es sumar una perspectiva. Esta es otra cara", concluye el codirector.
JB