La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
...
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
La rectora general de la UdeG, Karla Planter, informó que la institución ha mantenido contacto directo con la familia de Edgar Axel Ríos Urzúa, es...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Marion Lloyd, investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), detalló que el rezago educativo en América Latina puede ser de dos a cuatro años debido a la suspensión de clases presenciales debido a la pandemia de Covid-19.
En el caso de México, la especialista sostuvo que el problema fue que durante el encierro de casi dos años se dejaron de tener clases presenciales, y éstas fueron suplidas por el programa Aprende en Casa, con el que no se podían comunicar con los maestros.
A través de un comunicado distribuido por la UNAM, la experta expuso que “los que estaban mejor posicionados aprovecharon estas soluciones, sobre todo las clases por Internet, mientras que los estudiantes marginados tuvieron que recurrir a la televisión y la radio, sin interacción con los profesores”.
Además, Lloyd sostuvo que hubo una mala distribución de libros de texto, a lo que se sumó el uso desigual de Internet.
Según la académica, este problema pone en riesgo a una generación de estudiantes que, por un lado, no adquirió conocimientos suficientes y, por otro, abandonó sus estudios.
En el documento, la experta detalló que no se cuenta con cifras exactas, aunque un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestra que 5.2 millones de estudiantes en México, de tres a 29 años, no se inscribieron a la escuela para el ciclo escolar 2020-2021.
“Hablamos de millones de alumnos que no estudiaron y que, probablemente, no trabajan, son ninis o están en riesgo de entrar al mercado de las drogas. Desafortunadamente son las opciones para las personas más marginadas”, afirmó.
Al mismo tiempo, sostuvo que México no ha hecho ningún esfuerzo para resarcir el daño a través de pruebas de diagnóstico para determinar el grado de rezago. También señaló que no se han implementado programas para combatirlo.
Para Lloyd, “se requiere atacar el problema con un plan nacional, pero aplicado en cada estado, en cada escuela y en cada salón”.
EH