El instituto aún discute el tema...
Este domingo los dirigidos por Carmine Nunziata se enfrentarán a las 15 horas con Uruguay...
Los familiares de los ocho jóvenes desaparecidos y asesinados por laborar y relacionarse con call center de Zapopan aún no reciben sus cuerpos, por ...
Uno de las agresiones se registró en las inmediaciones del Mercado de Abastos...
Debido al incendio del vertedero de Los Laureles, en Tonalá, la suspensión de clases continúa...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
El gobernante mexicano detalló que el arreglo implicó un avalúo y el regreso de la concesión de Grupo México...
Con ello, México superó en mil 744 millones de dólares los 17 mil 230 millones de dólares recibidos en los primeros cuatro meses de 2022...
La conversación será en español y es parte del proyecto llamado Iberoamérica en Órbita, se transmitirá el próximo lunes 12 de junio a las 11 ho...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
El equipo jurídico de la ministra, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que la sentencia judicial de la titular del no...
El órgano dijo que resultan infundados los argumentos de la Consejería Jurídica de la Presidencia...
A través de un comunicado, la NASA explicó que aunque el humo de los incendios forestales de Canadá suele pasar a Estados Unidos varias veces en ve...
Como resultado de las sanciones, quedan bloqueadas las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en Estados Unidos...
Los Citizens buscan coronar su gran año con el triplete obteniendo su primera ‘Orejona’ en la historia ante un Inter que mañana sale como vícti...
Este sencillo se estrenó este 8 de junio en todas las plataformas digitales...
Tras la inauguración las niñas y niños de ECOS Miravalle ofrecieron una presentación...
Los seleccionados podrán acceder a premios y apoyos relacionados con corrección de imagen, postproducción de sonido o incluso contacto con distribu...
En algunas ocasiones la música o la fotografía tienen mayor protagonismo...
Juan Manuel Bernal, Fernanda Castillo, Paulina Dávila y Patricia Ortiz participaron en un panel sobre la construcción de los personajes y su conexi...
Solo repartir
Las reglas
Marion Lloyd, investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), detalló que el rezago educativo en América Latina puede ser de dos a cuatro años debido a la suspensión de clases presenciales debido a la pandemia de Covid-19.
En el caso de México, la especialista sostuvo que el problema fue que durante el encierro de casi dos años se dejaron de tener clases presenciales, y éstas fueron suplidas por el programa Aprende en Casa, con el que no se podían comunicar con los maestros.
A través de un comunicado distribuido por la UNAM, la experta expuso que “los que estaban mejor posicionados aprovecharon estas soluciones, sobre todo las clases por Internet, mientras que los estudiantes marginados tuvieron que recurrir a la televisión y la radio, sin interacción con los profesores”.
Además, Lloyd sostuvo que hubo una mala distribución de libros de texto, a lo que se sumó el uso desigual de Internet.
Según la académica, este problema pone en riesgo a una generación de estudiantes que, por un lado, no adquirió conocimientos suficientes y, por otro, abandonó sus estudios.
En el documento, la experta detalló que no se cuenta con cifras exactas, aunque un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestra que 5.2 millones de estudiantes en México, de tres a 29 años, no se inscribieron a la escuela para el ciclo escolar 2020-2021.
“Hablamos de millones de alumnos que no estudiaron y que, probablemente, no trabajan, son ninis o están en riesgo de entrar al mercado de las drogas. Desafortunadamente son las opciones para las personas más marginadas”, afirmó.
Al mismo tiempo, sostuvo que México no ha hecho ningún esfuerzo para resarcir el daño a través de pruebas de diagnóstico para determinar el grado de rezago. También señaló que no se han implementado programas para combatirlo.
Para Lloyd, “se requiere atacar el problema con un plan nacional, pero aplicado en cada estado, en cada escuela y en cada salón”.
EH