INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Donan silla de fray Antonio Alcalde a Museo del Civil

(ANIVERSARIO. La silla que el religioso usaba para sentarse a supervisar la construcción del Hospital Civil de Guadalajara fue donada al museo de éste. Foto: Especial)

En conmemoración del aniversario luctuoso 230 de fray Antonio Alcalde y Barriga, este domingo fue donada al Museo del Hospital Civil de Guadalajara la silla que usaba el obispo para supervisar la edificación del nosocomio.  

En el evento también se entregó al Ayuntamiento de Guadalajara la solicitud de renombrar el Jardín Botánico del Hospital Civil como Jardín Botánico Villa de Cigales en honor al pueblo natal del benefactor de la ciudad, ya que en 1992, a 200 años de su muerte, en esa localidad española se nombró a una calle Guadalajara, Jalisco. 

El cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, planteó que Alcalde administró lo que equivaldría a 3 mil millones de pesos actuales durante sus 20 años como obispo de Guadalajara. 

Destacó además que Alcalde fue un genio de la caridad, pues se caracterizó por una acción social en acompañamiento a las necesidades de la sociedad tapatía. 

En representación del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, aseguró que Guadalajara se debe a fray Antonio Alcalde, ya que fue él quien la transformó y cinceló. 

Por su parte, el presidente municipal de Guadalajara, Jesús Pablo Lemus Navarro, argumentó que destinar recursos a la renovación de la prolongación de Paseo Alcalde es una contribución para conmemorar el legado alcaldeano.  

Repitió su invitación a los medios de comunicación y a la sociedad a hablar de las cosas buenas de Guadalajara en vez de los feminicidios y crímenes cotidianos. 

El director general de los Hospitales Civiles, Jaime Andrade Villanueva, consideró que Alcalde fue visionario, pues construyó un hospital con mil camas para una población de 25 mil habitantes en aquel momento. Tenía, añadió, la visión a futuro de atender a muchas personas.  

Actualmente la institución tiene más de 75 especialidades y subespecialidades en dos unidades hospitalarias, más de 7 mil trabajadores y mil residentes y estudiantes en formación. 

jl/I