En el lugar de los hechos se encontraron cuatro cuerpos sin vida, uno de ellos de 19 años, quien fue levantado por sus familiares y llevado a su domi...
Los trabajos para reposicionar el tren que se accidentó en la Línea 1 del Tren Ligero tienen un avance de 50 por ciento, informó el gobierno de Jal...
A través de su cuenta de Twitter escribieron: “autoridades de los tres niveles de gobierno trabajan en la zona. Esta información es de carácter p...
Miles de personas participaron esta tarde en la marcha Guadalajara Pride 2023, hasta las 18 horas, Protección Civil de Guadalajara reportaba 15 mil a...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
La maestra acusa que el programa federal podría tener intenciones electoreras...
La renta mínima registrada es de 3 mil pesos y se ubica en Tonalá y Zapopan...
La Población Económicamente Activa (PEA) totalizó 60.1 millones de personas, un aumento de 2 millones frente al mismo lapso de 2022, cuando millone...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
La Dragon se acoplará al módulo Harmony de la estación espacial con más de 3 mil 100 kilos de carga...
Un comando armado se presentó en una bodega donde se encontraban los desplazados y disparó contra ellos...
La temporada oficial de huracanes comenzó este jueves en la cuenca atlántica...
En un comunicado de la Casa Blanca, el presidente y la primera dama, Jill Biden, aseguraron tener "el corazón roto por las trágicas noticias del cho...
El accidente tuvo lugar en torno a las 19:20 hora local...
La séptima carrera del año, que se disputará este domingo, está prevista a 66 vueltas...
Fueron 144 jugadores amateurs altruistas los que participaron...
Tanto es así que la prensa especializada ya la ha bautizado como la mejor película de animación en lo que va de año y tampoco descarta su candidat...
La segunda edición de este festival gastronómico y musical se realizará el 23 de junio a partir de las 14:00 horas...
El diálogo entre la WGA y la AMPTP para la renovación del convenio del sector terminó el 1 de mayo sin un acuerdo...
Se trata de una lista de 10 libros que eligieron los organizadores de La Maleta de Hemingway...
El animador mexicano habla de sus éxitos y su último proyecto dentro de Spider-Man: a través del Spider-Verso, que se estrena este jueves...
Los hermanitos
Son la misma porquería
Grupos de ucranianos desplazados de los territorios ocupados por Rusia están preocupados por el destino de los familiares que aún permanecen en las áreas anexadas, aunque siguen convencidos de la victoria de Ucrania, según dijeron al ser consultados por EFE.
"Estoy conmocionado por la anexión ilegal, pero creo que Mariupol volverá a ser libre", dijo Andriy, quien se mudó a Leópolis desde Mariupol antes de que comenzara la invasión rusa de Ucrania.
Junto con su esposa, Aliona, también de Mariupol, estuvo entre los miembros de una gran reunión de desplazados internos ucranianos en Lviv.
Aquí presentaron su cultura, cocina y la historia de sus regiones y encuentran apoyo de las personas que también han perdido sus hogares por la ocupación rusa en Jerson, Zaporinya, Donetsk, Lugansk, Jarkóv y Crimea.
Aliona está preocupada por sus padres, que no pueden abandonar la ciudad en gran parte destruida, ya que tienen que cuidar a su abuela anciana.
"Los invasores tratan mal a los habitantes. Mi mamá se siente ajena ahí, está deprimida y llora todo el tiempo", dijo a EFE.
"Este solía ser nuestro lugar favorito", otra mujer procedente de Mariupol, Ira, muestra mientras muestra la imagen del teatro local que fue destruido por el impacto directo de una bomba de la aviación rusa en marzo, probablemente con centenares de muertos.
"Siempre estuvo lleno de gente feliz y ahora se ha convertido en una fuente de dolor inmenso donde los rusos intentan montar nuevas obras como si nada", aseguró
Ella sostiene que la decisión de Vladimir Putin de anexar cuatro regiones ucranianas en realidad no cambia nada para ella.
"Mariupol es Ucrania", corea junto con varios otros empleados del centro local que busca apoyar a los residentes desplazados.
Olesia Milovanova, directora del Museo Etnográfico de Lugansk, tampoco parece sorprendida por la anexión.
"Casi no es noticia, estaba claro que Rusia quería hacer eso", explicó a Efe mientras un nutrido grupo de visitantes probaba la sandía cultivada en la región parcialmente ocupada de Lugansk.
Olesia dice que la gente está tratando de salir del área anexa pero algunos no pueden hacerlo.
"Algunos tienen miedo de irse porque los soldados rusos tomarían sus casas vacías", explicó.
Olesia dice que acaba de enterarse de que pusieron a su amiga en el "sótano", una prisión improvisada, mientras le quitaban el auto.
Junto con sus empleados, Olesia se vio obligada a abandonar Lugansk después de que estallara la guerra en 2014. En primavera, tuvo que huir de Starobilsk cuando el resto de la región fue invadida por las fuerzas invasoras. Sin embargo, espera volver a Lugansk.
"Probablemente la próxima primavera estaremos en casa", aseguró prediciendo que después de la reconquista de Limán es probable que el ejército ucraniano se adentre más en su región de origen.
Grygoriy, que se sienta cerca, también se llama a sí mismo una especie de "refugiado". "Dejé Rusia en 2014 después de la anexión de Crimea", dice en perfecto ucraniano.
Muchos de sus amigos de la región anexada de Jerson están ahora conmocionados. "Es tan doloroso cuando te das cuenta de cuántas vidas han sido destrozadas por esta decisión", dijo.
Grygoriy condena la política rusa desde 2014, pero sostiene que las protestas masivas son casi imposibles en la sociedad "totalitaria" de Rusia. Sin embargo, no puede entender por qué tantos rusos han aceptado la propaganda estatal descarada.
"El gobierno ruso dijo que los habitantes de Crimea querían estar con Rusia. Pero mira, ¿estas personas que tuvieron que huir después de la anexión no son de Crimea?", se pregunta.
Amet Bekir, un tártaro de Crimea que tuvo que abandonar su trabajo como guía en el Palacio de Bakhchisaray en 2014, ahora tiene la esperanza de poder regresar a su hogar, donde está enterrado su padre.
"Mantén la calma y cree en las Fuerzas Armadas de Ucrania", insta a los otros. "La luz vencerá a las tinieblas", agrega.
JB