...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Grupos de ucranianos desplazados de los territorios ocupados por Rusia están preocupados por el destino de los familiares que aún permanecen en las áreas anexadas, aunque siguen convencidos de la victoria de Ucrania, según dijeron al ser consultados por EFE.
"Estoy conmocionado por la anexión ilegal, pero creo que Mariupol volverá a ser libre", dijo Andriy, quien se mudó a Leópolis desde Mariupol antes de que comenzara la invasión rusa de Ucrania.
Junto con su esposa, Aliona, también de Mariupol, estuvo entre los miembros de una gran reunión de desplazados internos ucranianos en Lviv.
Aquí presentaron su cultura, cocina y la historia de sus regiones y encuentran apoyo de las personas que también han perdido sus hogares por la ocupación rusa en Jerson, Zaporinya, Donetsk, Lugansk, Jarkóv y Crimea.
Aliona está preocupada por sus padres, que no pueden abandonar la ciudad en gran parte destruida, ya que tienen que cuidar a su abuela anciana.
"Los invasores tratan mal a los habitantes. Mi mamá se siente ajena ahí, está deprimida y llora todo el tiempo", dijo a EFE.
"Este solía ser nuestro lugar favorito", otra mujer procedente de Mariupol, Ira, muestra mientras muestra la imagen del teatro local que fue destruido por el impacto directo de una bomba de la aviación rusa en marzo, probablemente con centenares de muertos.
"Siempre estuvo lleno de gente feliz y ahora se ha convertido en una fuente de dolor inmenso donde los rusos intentan montar nuevas obras como si nada", aseguró
Ella sostiene que la decisión de Vladimir Putin de anexar cuatro regiones ucranianas en realidad no cambia nada para ella.
"Mariupol es Ucrania", corea junto con varios otros empleados del centro local que busca apoyar a los residentes desplazados.
Olesia Milovanova, directora del Museo Etnográfico de Lugansk, tampoco parece sorprendida por la anexión.
"Casi no es noticia, estaba claro que Rusia quería hacer eso", explicó a Efe mientras un nutrido grupo de visitantes probaba la sandía cultivada en la región parcialmente ocupada de Lugansk.
Olesia dice que la gente está tratando de salir del área anexa pero algunos no pueden hacerlo.
"Algunos tienen miedo de irse porque los soldados rusos tomarían sus casas vacías", explicó.
Olesia dice que acaba de enterarse de que pusieron a su amiga en el "sótano", una prisión improvisada, mientras le quitaban el auto.
Junto con sus empleados, Olesia se vio obligada a abandonar Lugansk después de que estallara la guerra en 2014. En primavera, tuvo que huir de Starobilsk cuando el resto de la región fue invadida por las fuerzas invasoras. Sin embargo, espera volver a Lugansk.
"Probablemente la próxima primavera estaremos en casa", aseguró prediciendo que después de la reconquista de Limán es probable que el ejército ucraniano se adentre más en su región de origen.
Grygoriy, que se sienta cerca, también se llama a sí mismo una especie de "refugiado". "Dejé Rusia en 2014 después de la anexión de Crimea", dice en perfecto ucraniano.
Muchos de sus amigos de la región anexada de Jerson están ahora conmocionados. "Es tan doloroso cuando te das cuenta de cuántas vidas han sido destrozadas por esta decisión", dijo.
Grygoriy condena la política rusa desde 2014, pero sostiene que las protestas masivas son casi imposibles en la sociedad "totalitaria" de Rusia. Sin embargo, no puede entender por qué tantos rusos han aceptado la propaganda estatal descarada.
"El gobierno ruso dijo que los habitantes de Crimea querían estar con Rusia. Pero mira, ¿estas personas que tuvieron que huir después de la anexión no son de Crimea?", se pregunta.
Amet Bekir, un tártaro de Crimea que tuvo que abandonar su trabajo como guía en el Palacio de Bakhchisaray en 2014, ahora tiene la esperanza de poder regresar a su hogar, donde está enterrado su padre.
"Mantén la calma y cree en las Fuerzas Armadas de Ucrania", insta a los otros. "La luz vencerá a las tinieblas", agrega.
JB