...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La UNESCO ha realizado un llamado de alerta a nivel mundial ante la escasez de docentes.
Cada vez es más difícil encontrar jóvenes que quieran ser maestros o maestras y más difícil encontrar maestros que tengan una sólida preparación académica, bilingües, con dominio de la pedagogía y la didáctica, con vocación docente y especialmente que sean buenas personas capaces de formar grandes seres humanos con amplia capacidad productiva.
Retener buenos maestros o encontrar nuevo talento es una tarea titánica. Las Normales de maestros en México no están respondiendo a las grandes necesidades que se tiene de egresar profes con un amplio manejo de la ciencia, la tecnología, la creatividad, la innovación, el emprendimiento y certificados en inglés que el mundo demanda.
La UNESCO afirma que para cubrir la educación básica universal en ocho años se necesitan 69 millones de profesores, que es una de las metas propuestas de 2030. Será imposible cumplirla. El problema no está únicamente en África, donde está la mayor necesidad de maestros, sino en México, en la ZMG.
En nuestra comunidad no hay buena formación de docentes, no hay capacitación adecuada y pertinente; las condiciones de trabajo, prestaciones y salarios son bajos. Tranquilamente un trabajador técnico básico puede ganar más que un maestro. Un jardinero o una trabajadora de intendencia perciben más que un auxiliar de preescolar, por ejemplo. Los maestros de escuelas particulares tienen salarios más bajos que los de escuelas oficiales y menos prestaciones debido que en México los empresarios de la educación no reciben apoyos del gobierno para su nómina, como sí ocurre en otros países. Una universidad de prestigio paga alrededor de 200 pesos la hora clase y en la calle, en media hora te lavan el auto pagando 100 pesos. Así de dramático es el panorama.
Demagogia decir que el maestro es el centro de la lucha por el derecho a una educación inclusiva y de calidad. Ser maestro en México ha dejado de ser un honor, pues se ha perdido el respeto a su persona no únicamente por alumnos, sino hasta por los mismos padres de familia. Si a ello le agregamos que las condiciones de trabajo son deplorables, la falta de aulas adecuadas, la ausencia de equipo y herramientas básicas como Internet y plataformas hacen indeseable ser profe y no se diga si el centro de trabajo está en las periferias de la ciudades o en zonas rurales donde ser maestra o maestro se vuelve peligroso por los caminos que hay que recorrer.
La crisis se empieza a agudizar y esto es grave, porque el ADN del ser humano para convertirse en la especie viva más poderosa es transmitir el conocimiento de generación en generación. La solución a tan grave problema de falta de maestros es darle prioridad a sus sueldos, salarios, prestaciones, condiciones laborales para volver atractiva la tarea más bella del mundo: educar a los niños y jóvenes, y además la más importante por lo que se debiera exigir a cambio que el maestro fuera la persona más preparada y buena de la sociedad.
JB