El comité aprobó un acuerdo que incluye un diagnóstico técnico...
Durante la sesión de la Comisión de Seguridad el diputado de Hagamos se pronunció en contra de las formas del proceso de elección...
El hombre permanecía prensado al interior de la cabina de su unidad luego de literalmente haber partido en dos su vehículo tras impactarse contra el...
Los oficiales comenzaron con las primeras pesquisas para poder determinar la identidad del cuerpo....
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
Los sectores más beneficiados serían la industria de la transformación, construcción y servicios, comentó el presidente de Coparmex Jalisco, Carl...
La remesa promedio de 2022 fue de 390 dólares, un 3.28 por ciento mayor que en el mismo lapso de 2021....
El proceso gradual hará que 'Bard' vaya ganando velocidad y calidad...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
La legisladora anticipó la presentación de más controversias inconstitucionales contra estos cambios que, dijo, son dañinos para México....
Entre el grupo, que se trasladó este martes por la mañana en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, se encuentran 16 caninos....
Veytia contó que dicho encuentro con el entonces gobernador de Nayarit tuvo lugar en el contexto de la guerra interna del Cártel de Sinaloa...
El Ten Tanker es el mayor avión del mundo diseñado para la extinción de incendios...
El Mundial de Clubes brinda el primer mazaz0 al quedar eliminado el Flamengo; hoy toca el turno al Madrid, que llega en mal momento...
El mariscal Jalen Hurts confía en que Eagles salga adelante en el Super Bowl LVII...
Maquíllame otra vez llega a los cines con una historia llena de problemáticas actuales, inclusión y muchas risas...
La cantante mostrara un nuevo disco que tiene como objetivo mostrar un lado empático e incluyente...
Entre los headliners se encuentran Imagine Dragons, The Chainsmokers, Charlie Puth e Interpol...
Todos los días 2 de febrero, las mujeres indígenas bailan en Chiapas con sus trajes tradicionales, sombreros y miles de colores...
Se trata de menores wixaritaari que publicarán sus narraciones en la segunda edición del libro Neniuki...
Lemus
Y no le hagan sombra
A principios de los años 80 recorrer la barranca de Zapopan era asomarse a la belleza de la naturaleza, a las enormes huertas de mango, a la abundante agua que brotaba fácilmente, a las pequeñas y rústicas comunidades, a las cascadas con agua limpia, a observar la riqueza de flora y la fauna, y asombrarse con los pequeños géiseres y albercas naturales de Ixcatán, al lado de un arroyo, y su templo del siglo 17.
La barranca, que recorrí como reportero, siempre ha sido una importante área natural, que durante los siglos 17, 18 y 19 atravesaban los arrieros con sus animales y mercancías que trasladaban a ranchos y a Guadalajara. En esa década el río Santiago ya recibía aguas contaminadas. Los pueblos que disfrutaban el afluente desde siglos atrás veían amenazado su paraíso. Bastaron cuatro décadas para que la barranca de Zapopan y la ceja que rodea al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) enfrentaran desastre tras desastre. El más notable es la muerte del río Santiago.
Otro desastre que padecen los pueblos de la barranca son los basureros del norte de Zapopan. Integrantes del Centro de Estudios e Investigación de la Barranca (Ceiba) y La Ceiba Biblioteca Comunitaria, de San Francisco Ixcatán, reflexionaron en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, campus Belenes, de la Universidad de Guadalajara, sobre el impacto de los depósitos de basura en la conferencia La barrana del río Santiago como espacio biocultural y conflictos socioambientales.
Habitantes de los pueblos de la barranca se mantienen en resistencia ante los desarrollos que atentan contra su territorio, como los basureros que durante décadas se han instalado en el norte de Zapopan. La zona se convirtió en depósito de desechos. Son 11 las localidades afectadas: San Francisco Ixcatán, Copala, Ex Hacienda de Lazo, Huaxtla, Huilotán La Soledad, Los Camachos, Milpillas, San Esteban, San Isidro, San José, San Lorenzo (todas de Zapopan); y Paso de Guadalupe (de Ixtlahuacán del Río).
Josué Ernesto Rosendo Rentería, integrante del Ceiba y doctor en Ciencias sociales por el CUCSH, recordó que actualmente los basureros de Hasars y Picachos están activos y representan “una violación al derecho de un ambiente sano”.
Dicha “zona de sacrificio es una construcción que se hila de 1990 a la actualidad; desde ese año a la fecha se han instalado cuatro vertederos, de los cuales dos ya están cerrados, pero Picachos y Hasars están operando y su vida ya sobrepasó los 10 años”, recordó el investigador, de acuerdo con lo informado por la UdeG.
Después de 28 años del cierre del basurero de Copalita, siguen brotando lixiviados, lo cual tiene implicaciones negativas en los mantos freáticos, explicó. Los residuos líquidos de la basura acumulada corren a los ríos Pedregal y Milpillas, que llega a las conocidas cascadas de Huaxtla, un espacio natural a donde llegan visitantes del AMG.
Uriberto Ruiz, del Ceiba, advirtió: gente del AMG va a bañarse sin conocer que esa agua está revuelta con lixiviados. “Después de la temporada de lluvias, tiene mucho de lo que corre del basurero y las aguas negras de los nuevos fraccionamientos”, de ahí que recomendó no nadar en los ríos Milpillas y de la Soledad.
En la conferencia se denunció la proliferación de basureros clandestinos que no cumplen protocolos ambientales; que en los dos basureros activos se entierra la basura y se registra “un mal uso de la generación de gases”, pues se quema el metano y eso contribuye a la acumulación de gases de efecto invernadero: que las plantas de tratamiento son muy pequeñas y hay escasa separación de basura, y quienes lo hacen trabajan en condiciones precarias y de alto riesgo. A lo anterior se añade el negocio de la separación de la basura, en la que participan municipios y Caabsa Eagle.
Primero les mataron al río, ahora enferman a la población. Depredadores ambientales.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I