Durante la sesión de la Comisión de Seguridad el diputado de Hagamos se pronunció en contra de las formas del proceso de elección...
Con el nuevo esquema los quejosos podrán dar seguimiento en tiempo real a sus recursos presentados...
Los oficiales comenzaron con las primeras pesquisas para poder determinar la identidad del cuerpo....
Académicas de la UdeG y del ITESO señalan que a la fecha no hay claridad en la estrategia preventiva y critican las palabras del gobernador Enrique ...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
Los sectores más beneficiados serían la industria de la transformación, construcción y servicios, comentó el presidente de Coparmex Jalisco, Carl...
La remesa promedio de 2022 fue de 390 dólares, un 3.28 por ciento mayor que en el mismo lapso de 2021....
El proceso gradual hará que 'Bard' vaya ganando velocidad y calidad...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
La legisladora anticipó la presentación de más controversias inconstitucionales contra estos cambios que, dijo, son dañinos para México....
Entre el grupo, que se trasladó este martes por la mañana en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, se encuentran 16 caninos....
Veytia contó que dicho encuentro con el entonces gobernador de Nayarit tuvo lugar en el contexto de la guerra interna del Cártel de Sinaloa...
El Ten Tanker es el mayor avión del mundo diseñado para la extinción de incendios...
El Mundial de Clubes brinda el primer mazaz0 al quedar eliminado el Flamengo; hoy toca el turno al Madrid, que llega en mal momento...
El mariscal Jalen Hurts confía en que Eagles salga adelante en el Super Bowl LVII...
Maquíllame otra vez llega a los cines con una historia llena de problemáticas actuales, inclusión y muchas risas...
La cantante mostrara un nuevo disco que tiene como objetivo mostrar un lado empático e incluyente...
Entre los headliners se encuentran Imagine Dragons, The Chainsmokers, Charlie Puth e Interpol...
Todos los días 2 de febrero, las mujeres indígenas bailan en Chiapas con sus trajes tradicionales, sombreros y miles de colores...
Se trata de menores wixaritaari que publicarán sus narraciones en la segunda edición del libro Neniuki...
Lemus
Y no le hagan sombra
Despedirse de los muertos es un derecho. Ser despedidos también es un derecho de quienes habitaban el ahora exánime cuerpo. Despedirlos es honrar la memoria del difunto o difunta y, si las creencias religiosas son bajo este marco, desearles un buen viaje de retorno a casa.
Los ritos mortuorios son tan necesarios para dar el adiós, que tienen su origen miles de años atrás en la historia de la humanidad, pues posibilitan cerrar el círculo cercano con quien partió, afrontar de manera saludable el luto y preservar con dignidad la memoria de quien pasó a otro plano.
Sin embargo, en México se rechaza, minimiza u obstaculiza el derecho de las familias a despedir a miles de quienes fallecieron con violencia; o que, tras ser desaparecidos, se presume que están muertos. Impiden el referido derecho funcionarios obligados a cumplir las leyes y quienes, desde la delincuencia, las violan con total impunidad. Ambos actúan de forma similar. Dejan a las víctimas y a su gente sumidas en el dolor, a veces por semanas, meses, años o toda la vida.
Madres y padres, esposas o esposos, hijas o hijos han muerto sin poder despedirse de un familiar desaparecido y, quizá, asesinado. Los responsables de los crímenes y las desapariciones condenan a muerte lenta a la gente que los ama. Sepultan a las víctimas en fosas clandestinas, las disuelven en ácidos, las incineran o desfiguran para que no sean reconocidas y, además, nadie pueda despedirlas. De ese tamaño es el sadismo e infamia de los asesinos. Los verdugos de armas y balas deciden si se puede o no despedir a sus víctimas.
Son más de 52 mil los cuerpos sin identificar en el país. ¿Quién los despedirá si ni siquiera se sabe quiénes son? A esos cuerpos sin vida y a sus familias se les niega el derecho a, si preservan la tradición, colocar hoy su fotografía en un altar de muertos, con las ofrendas necesarias. No hay altar para ellos. No pueden poner la fotografía del ausente porque no se sabe si continúa vivo o murió. No hay para ella o él ni bienvenida… ni despedida. Drama nacional: en México necesitamos miles de altares especiales para quienes se desconoce si están con vida o fallecieron.
Hay 104 mil desaparecidos en el país. ¿Cuál es su destino? Si fallecieron nadie podrá, metido en la dolorosa incertidumbre, darles un respetuoso funeral y adiós. Miles de familias desconocen qué sucedió con uno o más de sus integrantes y permanecen en un duelo permanente, que no cierra su ciclo, porque la esperanza de hallarlos con vida está presente. El duelo se cerraría en parte con la despedida y si los restos de la persona fallecida descansarán en paz de la manera y lugar que sus creencias lo consideraron adecuado.
Morir no sólo es un acto natural, sino también emocional, jurídico, biológico, social, económico y espiritual. Tiene muchas implicaciones en la vida de las familias a las que pertenecieron los difuntos. La pandemia que nos impactó durante más de dos años agudizó la presencia cercana de la muerte y también la imposibilidad de despedirse de quienes murieron en un hospital. La muerte como experiencia de la vida ha estado presente en los últimos años. Se trata de una compañía simbolizada en los altares de muertos, con la creencia de que en esta fecha se abrirá una puerta para que puedan regresar de manera temporal y rápida a este mundo.
Si cuando eran niños o niñas y salían de casa, la madre o el padre los o las despedían con una bendición, merecen ahora que se les dé un honroso adiós tras morir. Para los inocentes asesinados, despedirlos es un acto de justicia terrenal que las instituciones deben garantizar.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I