El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Para Citlali, en su cumpleaños
Hoy se celebra el tradicional día de los fieles difuntos (mejor conocido como el Día de Muertos). En muchos hogares del país se ponen altares y ofrendas para recordar a los familiares y seres queridos. Asimismo, se hacen reuniones y visitas a los panteones e iglesias. Más aún: se ofertan y demandan bienes y servicios específicos de la temporada.
Los bienes asociados a la festividad constituyen un referente útil para analizar las expectativas de los agentes en la economía. Particularmente, los bienes, por no ser indispensables para vivir, tienen patrones de producción, consumo y precios muy sensibles ante las condiciones económicas. Son bienes de relativo lujo.
En el último año, los precios de los bienes usados durante las festividades han incrementado en una mayor proporción que la inflación del país (8.70 por ciento). Según El Economista, las variaciones anuales de los precios del papel picado, el pan de muerto y las veladoras decoradas ascendieron, respectivamente, a 100, 96.63 y 37.14 por ciento.
Los precios de los servicios mortuorios se incrementaron por debajo de la inflación nacional. Según la misma fuente, las variaciones de los precios de los servicios funerarios y de mantenimiento de panteón ascendieron, respectivamente, a 7.84 y 0.00 por ciento. Estos servicios, cabe mencionar, son necesarios ante la eventualidad de la muerte.
Las variaciones de los precios no sólo evidencian que hay gastos de lujo y de necesidad alrededor de la muerte. También sugieren que la economía está experimentando una ligera reactivación en el cuarto trimestre del año. Solo así se explica que los bienes de relativo lujo hayan crecido por arriba de los servicios de necesidad.
Las variaciones de precios de los bienes y servicios mencionados sugieren que, pese a todo, la economía tendrá un mejor desempeño durante el cuarto trimestre del año. Este desempeño se podrá validar y estimar cuando se conozca la derrama económica del Buen Fin. Este último evento ocurrirá entre el 18 y el 21 de noviembre.
Desafortunadamente es poco probable que la reactivación del cuarto trimestre compense el desempeño que tuvo la economía durante la primera mitad del año. Sin duda, habrá mejoras en la producción y el empleo al cierre de 2022. Sin embargo, también creo que la economía, por sí misma, no podrá revertir su proceso de desaceleración.
En mi opinión, se necesitan políticas fiscales contracíclicas y un uso racional de los presupuestos públicos para mejorar el desempeño de la economía mexicana. Las políticas públicas, para bien o para mal, hacen que las economías crezcan y mueran. En ese contexto, esperemos que nunca tengamos que rememorar a la economía durante los días dos de noviembre.
jl/I