La laguna de Sayula es el segundo humedal más grande de Jalisco ...
El Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos presionó a Katherine Tai, embajadora del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés...
En la solicitud de información, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses precisa que el procesamiento de una persona fallecida sin identificar q...
Este simposio se organizó en conjunto entre DIF Zapopan y DIF Guadalajara ...
En el caso del acoso escolar, la violencia es física, verbal o simbólica, sistemática y va escalando; en la actualidad, precisó también se trasla...
Aurora González de Rosas, presidenta de la Federación Nacional de Padres de Familia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
La venta de Banamex es el negocio minorista de Citigroup en México....
El objetivo es que al menos 76 por ciento de las compañías utilicen Inteligencia Artificial para hacer más eficientes sus procesos...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
El lanzamiento de este domingo fue un vuelo de prueba para validar el motor del primer compartimiento del Hanbit...
...
La destitución ocurrió el 2 de marzo tras la publicación de la reforma en Diario Oficial de la Federación...
Los venezolanos necesitan unos 91,3 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familiar, calculada para cinco personas, cuyo valor en feb...
Luego de casi un año sin celebrarse corridas en Ciudad de México, será la Plaza de Toros Arroyo el escenario donde se celebrará, este viernes, la ...
El combinado azteca está obligado a arrancar esta renovada etapa con un triunfo ante Surinam tras el fracaso rotundo en Catar 2022...
La actriz mexicana fallece a los 65 años; redes sociales se inundan de mensajes de condolencias...
El cantante abre nueva fecha en CDMX luego de las exitosas ventas...
La actriz mexicana Rebecca Jones, protagonista de un sinnúmero de telenovelas, falleció este miércoles a la edad de 65 años, confirmó, mediante u...
El pintor puertorriqueño Francisco Rodón, considerado el más importante de la isla del siglo XX, falleció a los 88 años, decretando las autoridad...
La exposición 'Kahlo sin fronteras' fue inaugurada el fin de semana en el Museo de las Artes con un centenar de piezas que hacen públicas la...
El anticorrupción
La marcha al Zócalo
El sector empresarial y muchos de los columnistas voceros de la iniciativa privada mantienen férreas críticas a la economía mexicana que, como en todas las naciones del mundo, se vio seriamente afectada por el Covid-19 y la guerra de Ucrania, sin reconocer los avances alcanzados.
Esta semana la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que agrupa a las más importantes economías del mundo, mejoró la expectativa de crecimiento para nuestro país con una estimación de 2.5 por ciento del PIB para este año.
El pronóstico es mayor al estimado anteriormente de 2.1 por ciento y representa el segundo incremento consecutivo otorgado en sus expectativas en el presente año.
Esto se debe a un crecimiento sólido y sostenido de la actividad económica en los primeros tres trimestres de 2022 y al fortalecimiento del consumo empujado también por el aumento en la captación de remesas.
Además de enero a septiembre México captó 32 mil 147 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED), lo que representa un aumento de 29.5 por ciento interanual, en cifras preliminares para fin de año la IED podría llegar a 34 mil 500 millones de dólares, lo que impulsará la creación de nuevos empleos mejor remunerados y con prestaciones sociales.
Igualmente, el peso ha mantenido una posición fuerte frente al dólar estadounidense, convirtiéndose en la moneda más usada de los países emergentes y con buenos pronósticos en los mercados futuros.
Sin embargo, no hay porque echar las campanas a vuelo porque aún hay riesgos, principalmente la inflación que afecta prácticamente al orbe entero y que en México ha sido contenida y mantenida por abajo de 9 por ciento anual.
Veremos cómo prosiguen las condiciones económicas aquí y afuera.
AHORROS
El proceso de legitimización de los contratos colectivos de trabajo prosigue, aun cuando se estima que muchos serán los que queden sin validez en cinco meses.
Por lo pronto la Confederación de Trabajadores de México (CTM), representa la legitimación de 20.3 por ciento de los contratos actualizados y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) ha legitimado 992 contratos.
Muy atrás, otras centrales como la CTC, CROM y CATEM, deberán meter el acelerador o quedarán prácticamente anuladas. El total de contratos legitimados ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Federal es de 8 mil 797 de un total estimado de 500 mil.
salvadormartinez@visionmx.com
Twitter: @salvador_mtz
jl/I