INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Segundo piso en López Mateos, sin estudios

QUEJA. Un segundo piso en López Mateos promovería aún más el uso del vehículo y mayores índices de contaminación, según Movilidad Urbana Sustentable ITESO. (Foto: Archivo NTR)

Luego de que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez afirmara que un segundo piso en la avenida Adolfo López Mateos es la opción más viable para resolver el conflicto vial de la vía, especialistas y organizaciones afirmaron que la propuesta sería un error y carece de estudios. Además, va en contra de los retos ambientales del estado y de herramientas de planeación que incluso han sido premiadas a nivel internacional.

Miguel Ángel Rodríguez Urrego, consultor en planeación metropolitana y desarrollo sustentable, recalcó que la propuesta no tiene análisis técnicos.

“Se necesitan estudios de caracterización funcional del corredor, de crecimiento y desarrollo urbano de riesgo ante hechos de tránsito, (pero) ninguno está hecho ni se están haciendo”, dijo.

Además, apuntó que concretar un segundo piso en la avenida debe ser precedido de una serie de modificaciones a los planes de desarrollo, lo que va en contra de la esencia de estas herramientas, pues la urbanización debe apegarse a estos programas y no al revés.

“Si los planes y programas de Zapopan, Tlajomulco y Guadalajara no prevén esta obra de infraestructura, y tampoco el Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano y el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable, todos deben ser ajustados antes de cualquier desarrollo, sin contar que también aplica lo relativo a riesgo del Atlas Metropolitano, ninguno de estos instrumentos previó esta infraestructura”.

A la par criticó los diálogos para implementar soluciones viales en la avenida que realiza el gobierno de Jalisco, pues, afirmó, no tienen “marco legal que la haga obligatoria o la rija, por lo que su resultado es altamente susceptible de ser manipulado para cualquier opción”.

Por su parte, la organización Movilidad Urbana Sustentable ITESO recordó que la idea de un segundo piso en López Mateos es vieja y contraria a la agenda de movilidad sustentable que el gobierno de Jalisco ha presumido a nivel internacional.

“Cuando parecía que los cambios iban en serio para buscar tener una mejor movilidad basada en incentivar otros medios que no sean el coche que tanto daño nos traen, Enrique Alfaro Ramírez pone en la mesa viejas ideas que van en contra de los retos ambientales que vivimos”.

Finalmente, sentenció que lo único que generará el proyecto, si se llega a concretar, es promover aún más el uso del vehículo y mayores índices de contaminación. El transporte genera el 78.44 por ciento de los gases de efecto invernadero en la ciudad.

“Somos una ciudad con índice de motorización alto. Como ejemplo, en Zapopan en 20 años pasamos de 4.3 personas por cada auto a 1.8 y somos la segunda ciudad más contaminada de México y la número 15 de América del Norte”.

jl/I