El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El gobierno de Guadalajara presumió y abrió el martes las puertas del recién creado Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo, mejor conocido como C5, para que lo conocieran y vieran toda la capacidad instalada para el combate de los delitos.
Durante los discursos de inauguración y buenos deseos, una y otra vez se mencionó que sería el mejor de todo el país y el más equipado en el estado, no sólo en tecnología, sino también en personal capacitado para atender cualquier emergencia.
Las nuevas instalaciones en la colonia Moderna impresionan en cuanto a su construcción, su diseño y el equipo tecnológico que tienen porque reflejan profesionalismo y comprueban la intención de las autoridades tapatías de apostar a que este centro sea el instrumento para resolver y manejar los delitos que se presentan en la ciudad.
Ahí, en la inauguración, estuvieron autoridades de todos los niveles de gobierno, incluso la cónsul de Estados Unidos para presenciar cómo opera este sistema para prevenir y atacar delitos, y aprovechar la oportunidad de conocerlo por dentro.
Lo que nunca se pudo precisar y que es muy importante aclarar desde este arranque de actividades son los indicadores de medición que se utilizarán para analizar los datos y las metas que se deben poner para el combate de los delitos.
Ponerse metas para la disminución de delito es un arma de doble filo, que no es evadible porque debe hacerse para poder medir, si no, sólo quedará en buenas intenciones o simulaciones porque no habrá una forma de comparar lo que debe de ser con lo que realmente sucede.
Los números son fríos y necesarios para analizar la realidad, sobre todo cuando se habla de incidencia y combate, y se esperan resultados.
En este arranque de año y cuando se comienza un proyecto nuevo, las metas en números son imperdibles para conocer el rumbo hacia dónde se dirigen y si hubiera tropiezos en el camino poder corregir la metodología, la estrategia o las acciones para garantizar el resultado.
Aún no se ha dado a conocer alguna comparativa de lo que hubo en el pasado con el sistema anterior y cuáles son los nuevos compromisos con el sistema mejorado, sólo hubo palabras y discursos, pero no metas claras.
La insistencia no está de más porque si no existen las metas iniciales, al final del año no habrá material para compararlas y todo quedará en supuestos y en buenas intenciones que sólo servirán para el reconocimiento voluntario, pero no certero de que haya sido así.
Seguramente los tendrán, eso apostamos. Sin embargo, es obligación darlas a conocer, transparentarlas para saber si el camino que se sigue tiene sentido y rumbo.
Para garantizar el éxito de este equipo y maravillarnos con certeza de lo que fue capaz de hacer con esta inversión de 167 millones de pesos deben ser claros en dar a conocer lo que se busca combatir por delito.
En este momento cualquier estadística sería un éxito porque no tendría otra forma para compararla, por eso es importante que desde este arranque del año definan claramente los alcances, aunque sean conservadores los datos, pero siempre realistas.
Esta garantía es necesaria, sobre todo con el anuncio de incorporar en tres meses 300 cámaras para el combate del delito de desaparición forzada, porque para no dar sólo cuentas alegres deben tener cálculos y estimaciones.
Sabemos que no es una tarea fácil hablar de cifras a la baja en cuanto a delitos, pero todo es medible y en todo pueden ponerse metas para poder analizarlas después, si no, quedarán sólo en lo que la realidad ofrece si los resultados fueron los esperados y que fue lo que ayudó o lo que falló. ¿Cuál parte del sistema no funcionó o le faltó impulsar?
El tema seguramente está medido, el inconveniente es que no es público ni transparente.
[email protected]
jl/I