El consumo de anabólicos y sustancias conocidas como "pre-entreno" representan un riesgo grave porque provocan un crecimiento del músculo cardíaco ...
México tiene escasa legitimidad para defenderse, especialmente debido a figuras como Adán Augusto y Rubén Rocha, vinculadas a irregularidades y al ...
...
Llevaron a cabo un operativo militar sin que hubiera detenidos...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
El 3 de enero de 1851, el aparato de Foucault estaba listo y lo puso en movimiento. Contuvo la respiración mientras el péndulo comenzaba a oscilar. De repente, el alambre se rompió y la pesa cayó pesadamente al suelo. Tres días después, estaba listo para intentarlo de nuevo. Puso el péndulo en movimiento con cuidado y esperó. La pesa oscilaba lentamente ante sus ojos y Foucault siguió atentamente cada oscilación
Amir D. Aczel; ‘Pendulum: Leon Foucault and the Triumph of Science’, Atria Books, New York-London-Toronto-Sydney-Singapore, 2003
No me referiré a la novela homónima del prolífico y recordado erudito Umberto Eco, sino al experimento por el cual se hizo evidente la rotación de la Tierra y que debemos su realización a Jean-Bernard-Léon Foucault y de quien ya se ha escrito en esta columna (ver El Diario NTR, El pegaso de Sigüenza, 11 de febrero de 2018, p. 8C) en ocasión del sesquicentenario de su fallecimiento.
Aunque no tuvo instrucción formal en física, Foucault recibió importantes reconocimientos por sus trabajos y fue nombrado physicien (físico) en L’Observatoire impérial de París, cargo creado expresamente para él en 1855 según refiere la entrada respectiva en The Catholic Encyclopedia (TCE); hacia 1862 ingresa en el Bureau des Longitudes y también lo honran con la membresía a la Royal Society de Londres.
Desde pequeño, Foucault tuvo una precaria salud, a pesar de ello desarrolló una gran habilidad en trabajos manuales, hecho por el cual su madre lo anima a seguir los estudios para cirujano, la aversión a la sangre le imposibilita finalizarlos y es cuando se decanta a la experimentación en Física.
Sobre sus primeras experiencias en el ámbito científico cita TCE: “Trabajó para Donné como preparador en su curso de microscopía médica. Su formación matemática y científica elemental había sido muy deficiente y la complementó a medida que se interesaba por la invención y la experimentación” (Fox, W. [1909], TCE. New York: Robert Appleton Co.), se refieren a Alfred Donné (1801-1878) quien fue su profesor durante sus estudios de Medicina y sería su amigo por el resto de su vida.
Relata el matemático e historiador de la ciencia Amir D. Aczel que el profesor Donné al retirarse como editor de la revista Journal des Débats deja el puesto a Foucault; él escribe sobre trayectorias de cometas, eclipses totales de Sol, etcétera.
Fue en la bodega de la casa materna donde Foucault discurrió el experimento para demostrar la rotación de la Tierra, la implementación definitiva tuvo lugar en la cúpula del imponente Panthéon de París, al efecto dispuso de una pesa de bronce de 28 kilogramos y 38 centímetros de diámetro, suspendido con un alambre de 67 metros de largo, el péndulo oscila en un plano, al rotar la Tierra se aprecia el desplazamiento del plano de oscilación; en la actualidad hay modelos del péndulo en varios museos de ciencia, en alguno de ellos la pesa va tirando cilindros dispuestos sobre un círculo demostrando así la rotación terrestre.
X: @durrutydealba
jl/I