En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Sin embargo, los esfuerzos en este último sector continuaban desarrollándose a través de los programas de investigación de frontera que se emprendían en las instituciones de educación superior. En el campo de la física nuclear, la doctora Marieta (sic) Blau en el IPN, y Sandoval, Graef y Barajas en la UNAM, habían logrado formar un pequeño grupo de estudiosos de área
Luz Fernanda Azuela y José Luis Talancón, ‘Contracorriente: La historia de la energía nuclear en México (1945-1995)’, CEPE-IG-IIS-Plaza y Valdés, México, 2013, p. 41
Cuando se repasa la historia de las ciencias en México pueden surgir nombres de personajes cuya labor no ha sido completamente reconocida, por lo que es de elemental justicia recordarles. Un ejemplo de ello es quien falleció el 27 de enero de 1970 a consecuencia del cáncer adquirido por su trabajo con radiaciones, la doctora Marietta Blau Goldzweig, quien nació el 29 de abril de 1894 en la Viena del Imperio austro-húngaro.
Ahora que en nuestro país la Presidencia de la República es ocupada por una física nacida en el seno de una familia judía secular, quizá nos sea difícil comprender las dificultades afrontadas por una joven judía a principios del siglo pasado para estudiar la carrera de Física, su instrucción de preparatoria fue en una escuela establecida en 1892 por la AHS-Rahlgasse, una asociación formada con el propósito de abrir centros educativos para niñas. Luego ingresa a la Universität Wien para estudiar Física y Matemáticas, con apenas 24 años logra el doctorado en marzo de 1919 con una tesis sobre la absorción de los rayos gamma; recordemos que esa es la manifestación más energética de la radiación electromagnética.
Luego de graduarse tiene diferentes puestos tanto en la industria como en instituciones académicas; a partir de 1923 logra una posición sin paga en el Instituto para Investigaciones del Radio de la Academia Austriaca de Ciencias y de ahí, gracias a una pequeña beca, la joven Blau pudo realizar investigaciones en Gotinga y París, en esta última ciudad en el Instituto Curie.
Justo es en Viena donde desarrolla su principal aportación. A decir de Ruth Lewin Sime, Marietta “fue pionera en el desarrollo de emulsiones fotográficas capaces de obtener imágenes fiables y cuantitativas de partículas y eventos nucleares de alta energía, incluidas reacciones inducidas por la radiación cósmica” (Physics Today, 65 [10]: 8, 1 October 2012). Para 1925 logra distinguir con éxito las trayectorias de partículas alfa, protones rápidos y eventos de fondo en emulsiones comerciales.
En 1938 con la anexión de Austria por los alemanes Blau deja su país y llega a los Estados Unidos, donde gracias a la intermediación del propio Albert Einstein obtiene un nombramiento en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) donde enseña uno de los primeros cursos superiores de Física nuclear e inicia un grupo de investigación, además de “fabricar sus propios instrumentos en los laboratorios de la escuela”, según refieren Azuela y Talancón (Op. Cit. p. 37).
X: @durrutydealba
GR