El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Por consiguiente, la existencia de paralajes anuales de las estrellas es una demostración del movimiento de la Tierra alrededor del Sol. Las primeras determinaciones de las paralajes anuales de las estrellas fueron efectuadas en 1835-1840 por Struve, Bessel y Henderson
P. I. Bakulin, E. V. Kononovich y V. I. Moroz, Curso de Astronomía General, Editorial Mir, Moscú (1987), P. 129
Podemos afirmar que el conocimiento del cielo y sus objetos deviene conocimiento científico para constituir la ciencia antigua con su matematización, así una de las primeras obras que ha llegado hasta nosotros es el conocido –a partir de su copia y catalogación por eruditos árabes– como Almagesto (el más grande) de Claudio Ptolomeo, cuyo título original “y olvidable” nos lo recuerda el doctor Dennis R. Danielson (The Book of the Cosmos. Imagining the Universe from Heraclitus to Hawking, Perseus Pub., Cambridge USA 2000) Tratado de sistemática matemática (Op. Cit. p. 68); ya en plena y decimonónica ciencia moderna en vías de industrializarse el uso de las Matemáticas fue parte nodal para describir y entender los movimientos de los cuerpos celestes.
Nacido el 22 de julio de 1784 en Minden, reino de Prusia, Friedrich Wilhelm Bessel demostró a temprana edad sus habilidades matemáticas cuando a los 14 años ingresa como aprendiz en enero de 1799 a la firma mercantil Kulenkamp, según refiere su biógrafo Hartmut Frommert (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer, 2014, p.207) “desarrollando sus capacidades contables”, por su cuenta estudia Geografía, Navegación, Matemáticas y Astronomía además de Español e Inglés.
La comunicación establecida en 1804 con el astrónomo Wilhelm Olbers a propósito de la determinación de la órbita del cometa Halley por el apenas veinteañero le lleva a la publicación de sus resultados en Monatliche Correspondenz, revista científica auspiciada por Franz Xaver von Zach en el Observatorio Seeberg en Gotha, región de Turingia desde 1800 y con ello su transición a la actividad astronómica profesional, en la que sobresale al grado de considerársele el observador más hábil de su época.
En 1809 es nombrado director del observatorio astronómico establecido por Friedrich Wilhelm III en Königsberg y profesor de Astronomía de la Albertus-Universitäten dicha ciudad, cargos que conserva el resto de su vida. Entre uno de sus trabajos reduce los datos de un catálogo de 3 mil 222 estrellas con lo cual caracteriza a 71 de ellas con movimientos propios (el desplazamiento en la esfera celeste) notables; su preocupación por realizar mediciones precisas lo lleva a desarrollar una teoría de los errores, propone métodos para calcular las órbitas de meteoroides y utilizando el método del paralaje (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 31 de diciembre de 2017) determina la distancia a la estrella doble 61 Cygni a partir de observaciones realizadas entre 1837-38. Fue horado en vida con la membresía a varias academias científicas de diferentes países.
X: @durrutydealba
jl/I