La protesta partirá de la Rectoría de la UdeG y concluirá en palacio de gobierno....
...
En Jalisco, sólo 26.17 por ciento de los habitantes considera a la corrupción como uno de los temas de mayor preocupación....
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco realizó un operativo de búsqueda ayer en Ixtlahuacán de los Membrillos y encontró dos fosas clandesti...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El primer vicepresidente de la Barra Mexicana de Colegios de Abogados, Jorge Sepúlveda García, advirtió que la propuesta de reforma a la Ley de Amp...
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum re...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
Lo acusa de infiltrar agentes en asalto Capitolio...
El Real Madrid logró una contundente victoria por 5-0 sobre el Kairat en su primer partido oficial en Kazajistán y sumó su segunda victoria en la f...
Las Chivas de Guadalajara sumaron su segunda victoria consecutiva y se metieron de lleno en la pelea por un lugar en la liguilla directa, tras derrota...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En 1953, el físico Charles Townes y sus estudiantes desarrollaron el primer láser de microondas (un máser), pero no era capaz de emitir radiación continua. Theodore Maiman creó el primer láser funcional en 1960, mediante operación pulsada. Hoy en día, las principales aplicaciones del láser incluyen reproductores de DVD y CD, comunicaciones por fibra óptica, lectores de códigos de barras e impresoras láser
Clifford A. Pickover, ‘The Physics Book’, Barnes & Noble, New York (2013), p. 430
Cuando estudiamos la materia y la energía en su comportamiento más fundamental no imaginamos los desarrollos tecnológicos y su posible impacto en la vida cotidiana de muchísimas personas que ese nuevo conocimiento puede propiciar.
Un ejemplo de ello es la radiación láser, acrónimo en inglés con el cual denotamos la “amplificación de luz mediante emisión inducida de radiación”, la primera acepción consignada en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua lo precisa como el dispositivo electrónico “basado en una emisión inducida, amplifica de manera extraordinaria un haz de luz monocromático y coherente”, requerimos entonces recordar los cursos de Física y Química del bachillerato donde aprendimos los conceptos básicos de átomo y radiación electromagnética, así entendemos que en la mínima manifestación de un elemento químico existen electrones susceptibles de ser excitados, esto es movidos a un nivel energético superior y que al regresar a su estado base retornan en forma de luz la energía que les permitió cambiar de nivel.
Luego, cuando se nos enseñó la Óptica, entendimos que la luz es una manifestación de una entidad física más general nombrada como radiación electromagnética y que en el caso de la visible por monocromático entendemos un haz de luz del mismo color; la coherencia implica la ordenación de las ondas que componen dicho haz de tal suerte que coinciden crestas con crestas y valles con valles, y con ello que al propagarse el haz casi no se disperse.
Nacido el 11 de julio de 1927 en Los Ángeles, EUA, Theodore Harold Maiman en su juventud ayudaba en el laboratorio de electrónica de su padre. Además ganaba algún dinero reparando radios y dispositivos eléctricos. Se forma como ingeniero físico en la Universidad de Colorado en Boulder y sigue sus estudios de posgrado en la Stanford University, donde se doctora en Física en 1955 con una tesis experimental que involucró precisas mediciones ópticas y de microondas de la estructura fina de átomos de helio excitados, la base física del funcionamiento del dispositivo que después conoceríamos como láser.
En ese tiempo se vivió una carrera entre diferentes laboratorios por construir un dispositivo que pudiera generar un haz láser sostenido, se indagaban varios medios (gases y sólidos) susceptibles de ser excitados; la apuesta de Maiman fue por el rubí sintético. Así, el 16 de mayo de 1960 logró producir una breve ráfaga de luz coherente. Maiman falleció el 5 de mayo de 2007 debido a una mastocitosis sistémica.
X: @durrutydealba
jl/I