...
Al menos entre enero y agosto de este año no ha sostenido encuentros, según una respuesta vía transparencia de la Secretaría General de Gobierno...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Como ex presidente de la Comisión 41 de Astronomía Histórica y de la Comisión 4 de Patrimonio Mundial y Astronomía de la Unión Astronómica Internacional, Clive ha liderado los esfuerzos para preservar el patrimonio astronómico en todas sus formas. Ha asumido la función de conectar a las comunidades astronómicas y arqueológicas con la Organización del Patrimonio Mundial en la búsqueda de la Declaración de Patrimonio Mundial para sitios de importancia astronómica
Efrosyni Boutsikas, Stephen C. McCluskey y John Steele en ‘Advancing Cultural Astronomy: Studies In Honour of Clive Ruggles’, Springer Nature, Cham, Switzerland (2021), pp. 6-7
Escribo esta columna en la terminal 5 del aeropuerto de Heathrow, en Londres, de camino a la ciudad de Hamburgo, en Alemania, donde se celebrará la 32.ª reunión de la Sociedad Europea de Astronomía en la Cultura (SEAC, por sus siglas en francés), actividad en la que participaré gracias al apoyo de varias autoridades del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El número de la reunión nos ilustra de cuán añejo es el cultivo de este campo académico, pues si revisamos la página web de la SEAC (https://www.archeoastronomy.org/) veremos que tuvieron una reunión cero en 1992 en el Observatoire de Strasbourg, en Francia, y cuya organización la dirigió el doctor Karl Otto Rüdiger Jaschek (1926-1999), quien si bien nació en Brieg, Alemania (ahora Brzeg, Polonia), su formación y actividad profesional la realizó en Argentina, donde llegó a dirigir el Departamento de Astronomía de la Universidad Nacional de La Plata.
En esa primera reunión el tema central fue “Astronomía y ciencias humanas”. La reunión de 1993 fue en Smolyan, Bulgaria y los trabajos ahí presentados versaron sobre “Tradiciones astronómicas en culturas pasadas”, y desde entonces se han congregado cada año, excepto en 2018, cuanto se realizaron dos, y la pausa entre 2019 y 2020 por la pandemia.
El tema de este año es “Cronometraje, Navegación, Topografía-Astronomía Cultural e Instrumentos” y las sedes serán el histórico Hamburger Sternware (Observatorio Astronómico de Hamburgo) y el Centro para la Historia de la Ciencia y la Tecnología Geomatikum de la Universität Hamburg, durante toda la próxima semana, y el domingo 31 se realizará el IAU Workshop Classical Observatories and UNESCO World Heritage (IAU C.C4) and WG “Windows to the Universe - Classical and Modern Observatories”, en este último expondremos un trabajo sobre el Observatorio Astronómico y Meteorológico del estado de Jalisco, su biblioteca histórica y los intercambios con astrónomos europeos.
Se presentarán trabajos que abarcan desde la Edad de Piedra y las antiguas culturas como la egipcia y romana, la medieval y renacentista hasta “La astronomía cultural desde la época moderna hasta la actualidad”, incluido un taller sobre creación de paisajes basados en fotografías para Stellarium para terminar con la asamblea general de la SEAC.
X: @durrutydealba
jl/I