La jornada de limpieza y reforestación se llevó a cabo en el arroyo de Enmedio. ...
Las cifras abarcan del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025. ...
Según la convocatoria publicada por Siteur, las y los interesados tienen hasta el 8 de octubre para presentar propuestas; el fallo se dará el 15 d...
En la actividad participaron alrededor de 200 estudiantes. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Con conciertos en Tlaquepaque, Ajijic y Manzanilla de la Paz inicia festival; continúan las actividades hoy en La Barca y San Martín Hidalgo....
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
El cantante interpretó más de 30 canciones entre éxitos suyos y de Chente....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Cuidando no mancharse
Mejor restar
Por decreto de fecha 25 de septiembre de 1925, que ya conocéis, expedido por el ejecutivo en uso de las facultades extraordinarias, concedidas por el alto cuerpo a quien tengo el honor de dirigirme, se creó la Universidad de Guadalajara, constituida por las facultades, escuelas e instituciones siguientes: Facultad de Comercio, Facultad de Farmacia, Facultad de Ingeniería, Facultad de Medicina con sus anexas, Facultad de Jurisprudencia; Escuela Preparatoria de Jalisco, Escuela Preparatoria para Señoritas y Normal Mixta; Departamento de Bellas Artes; Biblioteca Pública y sus dependencias; Museo del Estado; Observatorio de Jalisco y cuantas más instituciones se funden.
Enrique Díaz de León, “Primer informe de la Universidad de Guadalajara ante el Congreso del Estado”, 27 de enero de 1926 en Enrique Díaz de León: Revolución, Universidad y Cultura, STAUdeG, Guadalajara 2013, pp. 53-54
El “Observatorio de Jalisco” mencionado por quien fuera primer rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) establecida en 1925, Enrique Díaz de León en su informe rendido ante el Congreso del Estado de Jalisco en 1926, no es otro que el inaugurado como Observatorio Astronómico y Meteorológico del Estado (OAM) el 2 de abril de 1889 en los altos del antiguo Colegio de San Juan de los jesuitas donde en ese tiempo funcionaba la Escuela de Ingenieros de Guadalajara.
Sobre el OAM ya he escrito en esta columna (ver El Diario NTR, El pegaso de Sigüenza, 2, 9 y 16 de abril de 2017, 12 de octubre de 2020), ahora en las celebraciones del centenario de la UdeG es menester recordar que si bien hace 100 años se integra el OAM a la Universidad ello no implica que antes no hubiera actividad relacionada con las disciplinas cultivadas en el observatorio cuyo nombre cambia hacia 1947 al de Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM).
Más aún, en los acervos conservados en el Fondo Histórico de la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola hay ejemplares que dan cuenta del conocimiento astronómico presente en la Guadalajara novogalaica, como un ejemplar incunable del libro de texto sobre astronomía más longevo –se usó cerca de 400 años– en las cátedras de las universidades medievales: el Sphaera Mvndi de Johannes de Sacrobosco, y en cuanto al México Independiente hay un ejemplar de la primera traducción al español del Cosmos de Humboldt, sólo por mencionar algunos, pues hay verdaderos tesoros de la ciencias físico-matemáticas que bien merecieran ser reconocidos como “Memoria del Mundo”.
Volviendo al informe presentado en 1926 por Díaz de León, en el anexo estadístico reporta cuatro alumnos matriculados en la Facultad de Ingeniería, uno de ellos espectador y una asistencia media de 3, en la actualidad el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, dependencia en la que está integrado el IAM, reporta una media de 14 mil 581 alumnos. Así como en lo cuantitativo hemos evolucionado en estos cien años, en lo cualitativo las investigaciones de los grupos del IAM se presentan en congresos internacionales.
X: @durrutydealba
jl/I