El evento se retomó tras la suspensión de su presentación original en 2024 por problemas de salud...
Usuarios informaron que TikTok había sido retirada de la tienda de aplicaciones de Apple en EU...
Hicieron un llamado al sector empresarial, a los gobiernos municipales y al estatal ...
Dos equipos de estudiantes del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la UdeG destacaron en el Concurso Internacional Interuniversita...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
Este viernes se llevó a cabo la 'Reunión sobre Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente' en la Ciudad de México....
El alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás entró en vigor este domingo ...
Asegura que debe analizarlo con cuidado...
Será el quinto mandato consecutivo de Florentino Pérez sin la existencia de oposición...
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se reunió con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump para hablar de la organización del Mu...
La obra tendrá dos funciones en la Perla Tapatía...
La Rolling Stone reafirma la influencia de la fallecida cantante....
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
La herencia
Rumbo a Villanueva
La Asamblea General de la IAU de 2024 será un evento histórico que reunirá a la comunidad astronómica mundial para compartir, aprender y contribuir al avance de nuestra comprensión del cosmos
Kevindran Govender y Daniel Cunnama, IAU GA 2024 National Organising Committee Communications, March 12, 2024
Escribo estas líneas en la ciudad de Ámsterdam durante una breve escala en camino a Ciudad del Cabo, Sudáfrica, donde tendrá lugar la trigésima segunda Asamblea General (AG) de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés), reunión que por primera vez se realiza en un país del continente africano y en la cual se presentarán más de 3 mil trabajos y reportes.
Además, según mencionan los miembros del comité organizador Kevindran Govender y Daniel Cunnama, “la Asamblea General de la IAU 2024 ha recibido contribuciones de más de 150 países, lo que demuestra el atractivo mundial del evento y el espíritu internacional de la comunidad de investigación astronómica. Astrónomos, comunicadores y estudiantes de Chile a Japón y de Finlandia a Zambia están entusiasmados por compartir sus investigaciones. Esta diversa representación geográfica garantiza un rico intercambio de ideas y perspectivas, lo que mejora el impacto científico global de la asamblea”.
Durante la AG, a realizarse del 6 al 15 de agosto, se verificarán seis simposios, como el 389 dedicado a la Astronomía de Ondas Gravitacionales; los 391 y 393, que involucran resultados obtenidos gracias a la operación del Telescopio Espacial James Webb, pero también habrá 12 focus meetings, entre los cuales puedo mencionar el de Capacidad docente de las instalaciones de observación remota para las universidades y escuelas secundarias, tema relevante a nuestros países en desarrollo.
También se realizarán seis reuniones de grupos de trabajo específico dentro de la IAU, como el de Mujeres en la Astronomía, Astronomía para la Equidad e Inclusión, Protección del cielo oscuro y silencioso, entre otros. Días dedicados a cada una de las nueve divisiones que componen la IAU como las de Astronomía Fundamental, Educación, Divulgación y Patrimonio, Galaxias y Cosmología, etc.
Asimismo, las oficinas especializadas de la IAU celebrarán sus reuniones, entre ellas podemos mencionar a las de Astronomía para el Desarrollo, Divulgación de la Astronomía y Astronomía para la Educación. Una noticia que ha sido compartida por el doctor Steven R. Gullberg, director para Arqueoastronomía y Astronomía en la Cultura de la Universidad de Oklahoma, en un correo electrónico del pasado 21 de julio, es el lanzamiento durante la AG de la nueva comisión C5 de la IAU dedicada precisamente a la Astronomía Cultural, tema en el cual la Universidad de Guadalajara tiene algunas aportaciones.
Finalmente se votarán tres resoluciones de carácter técnico para la comunidad de astrónomos profesionales, una muy relevante es la que aboga por la “protección del cielo oscuro y tranquilo contra interferencias dañinas de constelaciones de satélites”.
X: @durrutydealba
jl/I