La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
México tiene una fuerte tradición en materia de trabajo astronómico al contar con los mejores institutos de astronomía, investigadores de calidad y la revista de astrofísica más importante de Iberoamérica, además de una comunidad de especialistas grande y activa en el campo profesional
Alberto Nigoche Netro, “Rinden tributo al astrónomo Arcadio Poveda”, Prensa UdeG, Guadalajara, 6 de diciembre de 2014
No es que antes de 2014 no hubiera actividades relacionadas con la astronomía en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, recordamos –entre otras– las intervenciones de la doctora Julieta Fierro Gossman o el primer radioastrónomo de México, el doctor Luis Felipe Rodríguez Jorge, ambos investigadores del Instituto de Astronomía de la UNAM (IAUNAM), pero fue hace 10 años cuando a raíz del homenaje ofrecido al doctor Arcadio Poveda Ricalde, en ese momento investigador emérito del IAUNAM y miembro de El Colegio Nacional, la actividad fue de tal impacto que en la edición del siguiente año se dedicó un espacio para la ciencia de los cielos en el Coloquio Internacional de Astronomía que en ediciones posteriores recibió el apellido de Universo y Sociedad (CIAUS).
Para este 2024 serán dos días y dos sedes que tendrá el CIAUS, el 6 de diciembre a partir de las 11:20 de la mañana en el Auditorio Nikolai V. Mitskievich del CUCEI de la UdeG iniciará con la inauguración correspondiente y la conferencia magistral Mano a mano: fuentes superlumínicas con los doctores Félix Mirabel y Luis Felipe Rodríguez, además se realizarán ese día cuatro mesas redondas sobre “La astronomía de fin de siglo”, “Los telescopios espaciales: nuevos horizontes en la exploración del universo”, “Eventos astronómicos impactantes en los 90” y “Estructuras del universo: tres décadas de descubrimientos”.
El 7 de diciembre las actividades serán en el salón 4 de la planta baja en Expo Guadalajara desde las 16 horas hasta las 20:50, inicia con la conferencia magistral El papel de la radiación cósmica en el surgimiento de la vida, a cargo de la doctora Noémie Globus, del Instituto Kavli de Astrofísica de Partículas y Cosmología de la Universidad de Stanford, luego las mesa redondas “Estrellas de los 90”, con las doctoras Anabel Arrieta, Lucero Uscanga y Sol-Haret Báez, y “Galaxias de los 90”, a cargo de los doctores Gilberto C. Gómez, Roberto Galván Madrid y Simon Kemp.
Se finalizará con la conferencia El descubrimiento de la energía oscura, impartida por el doctor Mark M. Phillips, quien fue director del Cerro Tololo Inter-American Observatory en Chile. El rector del CUCEI doctor Marco Antonio Pérez Cisneros manifestó acerca del CIAUS: “En la agenda tenemos a los descubridores, a la gente que conoce de esos temas; la idea es que queremos invitar al público porque se maneja un lenguaje que todos entendemos, eso es el centro, el alma del coloquio, que toda la gente pueda disfrutar de lo último de los conocimientos en astronomía”.
X: @durrutydealba
jl/I