En las zona periurbanas inmobiliarias ganan terreno a ejidos...
Cerca del 24% de los estudiantes de bachillerato infligieron algún tipo de violencia a compañeros y maestros...
La coordinadora de los diputados del PAN, Noemí Luna, señaló que el gobierno actual es insensible a las desapariciones y no está realizando ningú...
El exprocurador General de la República, Ignacio Morales Lechuga, denunció que la actual administración tiene los ojos cerrados ante la violencia y...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
La mandataria asegura que son bots los que han magnificado el caso de Teuchitlán en redes sociales...
Emilio Álvarez Icaza, integrante del Frente Cívico Nacional, en entrevista para InformativoNTR con Guillermo Ortega Ruiz....
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
‘El Vasco’, técnico de la Selección Mexicana, habló de lo que espera para este jueves cuando enfrenten a Canadá en las Semifinales...
Un combinado de jugadores de la MLS y una selección con los mejores de la Liga MX volverán a enfrentarse en el All-Star de 2025...
La cantante colombiana se convierte en la primera mujer en reunir a más de 45 mil personas en una noche, en el Estadio Akron....
El cantante cumple con su primera gira como solista tras salir del servicio militar....
Shakira se lució con el primer show que tuvo en la Perla Tapatía; esta noche repite...
En un mundo plural y diverso, la escritora colombiana Piedad Bonnett no quiere “dictar líneas sobre el feminismo” sino que sean sus experiencias ...
Inauguran “Delirios abisales”, el hiperrealismo de Ermilo Espinosa en el MUSA...
De la carroña T
A buscar cariño
Y yo diría que el Telescopio ‘Hubble’ fue mucho más importante y emocionante para mí que cualquier viaje tripulado al espacio
David Roberts en ‘Risk and Exploration. Earth, Sea and the Stars’, Steven J. Dick y Keith L. Cowing (Eds.) NASA, Washington, DC (2005), P. 87
El comentario expresado por el escritor especializado en historia, arqueología y aventuras David Roberts en ocasión del simposio realizado en septiembre de 2004 en la Naval Posgraduate School de Monterey, California bien representa el sentir de muchos en torno al –si bien no el primero, que fue el Glazar soviético– sí el más longevo telescopio espacial: el Hubble cuya primera imagen fue enviada a la Tierra el 20 de mayo de 1990.
Con ese muy peculiar observatorio espacial se evitaban las afectaciones de la atmósfera terrestre y logrando así imágenes más nítidas, pero el no haber realizado pruebas del sistema óptico completo del Telescopio Espacial Hubble (HST, por sus siglas en inglés) evitó que se detectara y corrigiera en Tierra una aberración esférica antes de mandarlo al espacio, ya en órbita al no lograr la nitidez esperada en las primeras imágenes hubo de preparar una misión para corregir el defecto.
El 2 de diciembre de 1993 se lanzó dicha misión cuya duración fue hasta el 13 de dicho mes y año. Pero regresando a la primera imagen ésta fue de un sistema estelar doble, HD96755, ubicado a mil 260 años-luz de nosotros en el cúmulo abierto NGC 3532 de la sureña constelación de Carina y con una magnitud de 8.2.
Ya corregido, el HST nos abrió a la humanidad una ventana por la cual hemos atisbado los más disímiles objetos del Universo, desde planetas como un Plutón acompañado de su satélite Caronte, las siempre impresionantes y bellas nebulosas planetarias, cadáveres de estrellas similares a nuestro Sol, cúmulos estelares, galaxias y cúmulos de galaxias y los objetos más distantes y antiguos en las épicas imágenes de campo profundo, realizada la primera de ellas en la época navideña de 1995 cuando la Cámara Planetaria y de Campo Amplio 2 encuadró durante 10 días consecutivos una región de la Osa Mayor y en una exposición total de más de 100 horas se encontraron más de 3 mil galaxias donde imágenes de menor exposición no había registrado objetos.
Según se consigna en la página web dedicada al HST del Space Telescope Science Institute (STScI): “Hasta mediados de la próxima década, el HST seguirá siendo el único telescopio espacial que proporcionará espectroscopía e imágenes de alta resolución en longitudes de onda ultravioleta, óptica e infrarroja cercana” (https://www.stsci.edu/hst), la instrumentación actualizada en varias misiones de servicio al correr de los años han permitido alargar una misión científica originalmente programada para durar 15 años.
En el comunicado de prensa 2024-013 emitido el pasado 23 de abril por el STScI nos informa de las celebraciones por el 34 aniversario del lanzamiento del HST el 24 de abril de 1990 y por ello se tomó una imagen de la nebulosa Messier 76.
X: @durrutydealba
jl/I