En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Durante la guerra, la creatividad de Tomonaga se desarrolló aún más. Motivado por la conjetura de Yukawa de que un formalismo relativistamente invariante requeriría un problema de valores en la frontera en el espacio-tiempo de cuatro dimensiones, desarrolló una formulación covariante de la teoría cuántica de campos
Satio Hayakawa, ‘Physics Today’, Vol. 32, Num. 12, Dec. (1979), P. 66
Shin'ichirō Tomonaga, quien nació el 31 de marzo de 1906 en Tokio, Imperio japonés, inició su formación universitaria en la Universidad Imperial de Kioto, donde uno de sus compañeros fue Hideki Yukawa, posteriormente también reconocido con los premios Lomonósov y Nobel, como el propio Tomonaga, quien hacia 1929 completa su trabajo para el Rigakushi, el equivalente a la licenciatura en ciencias con la especialidad de Física.
De 1937 a 1939 tiene una estancia de investigación en Leipzig, Alemania, donde trabaja con el grupo de Werner Heisenberg y publica el artículo titulado Innere Reibung und Wärmeleitfähigkeit der Kernmaterie (Fricción interna y conductividad térmica de la materia nuclear), el cual, según consigna la nota biográfica de la Fundación Nobel, “fue elegido como tesis para Rigakuhakushi (Doctor en Ciencias) en la Universidad Imperial de Tokio en diciembre de 1939” (Op. Cit.), a donde retornó por el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial.
En la necrológica de donde tomé el epígrafe de esta nota, publicada por Satio Hayakawa, profesor emérito de la Universidad de Nagoya, nos precisa: “Desde 1939 hasta 1943, los físicos japoneses de partículas elementales estuvieron seriamente preocupados por la discrepancia entre el mesón propuesto por Yukawa y el observado en los rayos cósmicos” (Op. Cit.), en tal contexto Tomonaga estudia el acoplamiento intermedio de las partículas subatómicas considerando la interacción de las mismas mediante el intercambio de una tercera partícula virtual, fincando con ello las bases de la teoría cuántica de campo, consistente con la Teoría Especial de la Relatividad.
En 1964 recibe de la Academia de Ciencias de la URSS la medalla Lomonósov y para el año siguiente es reconocido con un tercio del Premio Nobel de Física, los otros dos tercios fueron para Julian Schwinger y Richard P. Feynman “por su trabajo fundamental en electrodinámica cuántica, con profundas consecuencias para la física de las partículas elementales”.
Tomonaga, ya retirado, inicia la escritura del tercer volumen de su libro sobre Mecánica Cuántica. Falleció el 8 de julio de 1979 a causa del cáncer de garganta, dejando también inconcluso el segundo volumen de su libro de texto What Would Be Physics.
X: @durrutydealba
GR