El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
Las y los acreditados que asistan conocerán los beneficios adicionales de este programa....
El cadáver presentaba huellas de golpes en varias partes del cuerpo...
Las agresiones se registraron en Tonalá y Guadalajara...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La sonda solar Parker de la NASA se encuentra en "buen estado y operando normalmente" tras su aproximación más cercana al Sol...
Hace unos días habían reportado su desaparición en Reino Unido...
La gobernadora de Guerrero se suma al proyecto federal...
Enviará entre 100 y 200 agentes, de acuerdo con el WSJ...
Chrystia Freeland anunció sus intenciones en redes sociales...
Las campeonas de Monterrey recibirán este domingo al Puebla...
Tras cuatro años prófugo, el ex presidente del Cruz Azul es aprehendido en la CDMX acusado de fraude y otros delitos contra la cooperativa....
La obra tendrá dos funciones en la Perla Tapatía...
La Rolling Stone reafirma la influencia de la fallecida cantante....
Dijo que estos tres creativos serán sus ojos y oídos y hará lo que le sugieran...
Los decomisos se realizaron entre 2021 y julio de 2024 luego de 32 visitas a farmacias, según autoridades sanitarias....
Representantes de todo el país buscan destacar a la industria cinematográfica y visual....
La herencia
Rumbo a Villanueva
Durante la guerra, la creatividad de Tomonaga se desarrolló aún más. Motivado por la conjetura de Yukawa de que un formalismo relativistamente invariante requeriría un problema de valores en la frontera en el espacio-tiempo de cuatro dimensiones, desarrolló una formulación covariante de la teoría cuántica de campos
Satio Hayakawa, ‘Physics Today’, Vol. 32, Num. 12, Dec. (1979), P. 66
Shin'ichirō Tomonaga, quien nació el 31 de marzo de 1906 en Tokio, Imperio japonés, inició su formación universitaria en la Universidad Imperial de Kioto, donde uno de sus compañeros fue Hideki Yukawa, posteriormente también reconocido con los premios Lomonósov y Nobel, como el propio Tomonaga, quien hacia 1929 completa su trabajo para el Rigakushi, el equivalente a la licenciatura en ciencias con la especialidad de Física.
De 1937 a 1939 tiene una estancia de investigación en Leipzig, Alemania, donde trabaja con el grupo de Werner Heisenberg y publica el artículo titulado Innere Reibung und Wärmeleitfähigkeit der Kernmaterie (Fricción interna y conductividad térmica de la materia nuclear), el cual, según consigna la nota biográfica de la Fundación Nobel, “fue elegido como tesis para Rigakuhakushi (Doctor en Ciencias) en la Universidad Imperial de Tokio en diciembre de 1939” (Op. Cit.), a donde retornó por el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial.
En la necrológica de donde tomé el epígrafe de esta nota, publicada por Satio Hayakawa, profesor emérito de la Universidad de Nagoya, nos precisa: “Desde 1939 hasta 1943, los físicos japoneses de partículas elementales estuvieron seriamente preocupados por la discrepancia entre el mesón propuesto por Yukawa y el observado en los rayos cósmicos” (Op. Cit.), en tal contexto Tomonaga estudia el acoplamiento intermedio de las partículas subatómicas considerando la interacción de las mismas mediante el intercambio de una tercera partícula virtual, fincando con ello las bases de la teoría cuántica de campo, consistente con la Teoría Especial de la Relatividad.
En 1964 recibe de la Academia de Ciencias de la URSS la medalla Lomonósov y para el año siguiente es reconocido con un tercio del Premio Nobel de Física, los otros dos tercios fueron para Julian Schwinger y Richard P. Feynman “por su trabajo fundamental en electrodinámica cuántica, con profundas consecuencias para la física de las partículas elementales”.
Tomonaga, ya retirado, inicia la escritura del tercer volumen de su libro sobre Mecánica Cuántica. Falleció el 8 de julio de 1979 a causa del cáncer de garganta, dejando también inconcluso el segundo volumen de su libro de texto What Would Be Physics.
X: @durrutydealba
GR