Quiere que empresas estadounidenses tengan una participación del 50% en la plataforma...
Entre ellos 9 menores de edad y 69 mujeres, que serán intercambiados por tres rehenes cautivas en Gaza...
Habrá talleres los días 08 y 09 de febrero...
Las 24 personas localizadas contaban con denuncia de desaparición entre 2021 y 2023...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La mayor ciudad de la frontera sur mexicana, alerta por posible saturación migratoria...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
El alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás entró en vigor este domingo ...
Asegura que debe analizarlo con cuidado...
Será el quinto mandato consecutivo de Florentino Pérez sin la existencia de oposición...
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se reunió con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump para hablar de la organización del Mu...
El evento se retomó tras la suspensión de su presentación original en 2024 por problemas de salud...
La obra tendrá dos funciones en la Perla Tapatía...
La Rolling Stone reafirma la influencia de la fallecida cantante....
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
La herencia
Rumbo a Villanueva
TAU LEPTON: El tercer leptón, el más pesado, pesando aproximadamente el doble que un protón. Lo descubrió y le dio nombre M. Perl en el Stanford Linear Acelerator Center en 1975.
Sheldon L. Glashow con Ben Bova en ‘Interactions. A Journey Through the Mind of a Particle Physicist and the Matter of This World’, Warner Books, New York 1988, p. 341
En la próxima semana se anunciarán los premios Nobel correspondientes a este año, la mitad del otorgado en 1995 se le concedió al doctor Martin Lewis Perl, “por el descubrimiento del leptón Tau”, quien se formó inicialmente como ingeniero químico en el Brooklyn Polytechnic Institute, luego trabajó en una fábrica de la General Electric, donde se producían tubos electrónicos al vacío, sobre ello comenta en la nota biográfica de la página web de la Fundación Nobel (https://www.nobelprize.org/): “Tenía que aprender un poco sobre el funcionamiento de los tubos de vacío para electrones, así que tomé algunos cursos en el Union College de Schenectady, específicamente sobre física atómica y cálculo avanzado. Conocí a un profesor de física maravilloso, Vladimir Rojansky”.
Ello lo condujo a los estudios avanzados en la Columbia University, donde se doctora en Física en 1955 y se incorpora a la University of Michigan, donde empieza a investigar sobre la física de las interacciones fuertes usando cámaras de burbujas y de chispas para así caracterizar las dispersiones de mesones Pi y posteriormente neutrones sobre protones; de esa época dice: “Cuando los rusos lanzaron el SPUTNIK en 1957, vi la oportunidad y, junto con mi colega Lawrence W. Jones, escribimos a Washington pidiendo dinero para la investigación. Comenzamos nuestro propio programa de investigación, utilizando primero la ahora olvidada cámara luminiscente y luego cámaras de chispas” y ello lo relata en su conferencia Nobel.
Para 1962 le proponen un puesto en el Stanford Linear Accelerator Center (SLAC) en California, aunque el acelerador principal estaría en funciones hasta 1966, Perl llega al SLAC en 1963 e inicia el diseño del experimento y equipos para elucidar lo conocido entonces como “el problema del electrón-muón”, sobre una de las dos vías para abordar el problema menciona: “La otra clase de ataques e investigaciones propuestas se basaba en mi especulación de que podría haber más leptones similares al electrón y al muón, leptones desconocidos con carga más pesada. Soñé que si se pudiera encontrar un nuevo leptón, las propiedades del nuevo leptón podrían enseñarnos el secreto del rompecabezas electrón-muón”.
Fue en el experimento denominado Mark Z realizado entre 1974-76 en el colisionador electrón-positrón denominado SPEAR donde se encontraron los indicios de la nueva partícula que se nombraría Tau leptón. Siguieron experimentos para confirmarlo, para 1979 “todas las mediciones confirmadas coincidían con la hipótesis de que el Tau era un leptón producido por una interacción electromagnética conocida” dice quien murió el 30 de septiembre de 2014.
X: @durrutydealba
jl/I